En España hay 1,4 millones de jóvenes trabajando en prácticas no laborales sin percibir remuneración ni cotizar a la Seguridad Social, según ha denunciado este viernes CCOO durante la presentación de una guía sobre prácticas en empresas destinada a representantes sindicales y jóvenes en esta situación.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La cifra engloba aquellos contratos complementarios y no complementarios a la formación destinados a jóvenes con titulación universitaria o formación profesional y sin experiencia. Para ellos, ha recordado el sindicato, la precariedad se ha convertido "en su condición laboral normal".
En concreto, según datos del Ministerio de Empleo y Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) recogidos por CCOO, hay un millón de estudiantes universitarios en prácticas externas, además de 282.000 estudiantes de formación profesional, 63.000 personas desempleadas en formación para el empleo y 100.000 personas en las otras tres modalidades de prácticas no laborales.
La secretaria de la Confederación de Empleo y Cualificación de CCOO, Lola Santillana, ha destacado además que solamente hay 70.000 jóvenes en prácticas que cotizan desde esta modalidad, "una minoría" desde la Ley de 2011 que obliga las empresas a pagar la Seguridad Social, y ha criticado la "parálisis" del Gobierno.
193.000 JÓVENES EN PRÁCTICAS LABORALES
Del mismo modo, ha criticado la precariedad de los jóvenes trabajando bajo las modalidades de contrato en prácticas remuneradas, así como a tiempo parcial y en contrato para la formación y el aprendizaje, que ascienden a 193.126.
Santillana ha llamado al Gobierno a distribuir a las comunidades los 500 millones de euros que acordaron durante la reunión con el sindicato el pasado septiembre, y ha reprochado la parálisis del Ejecutivo, "que convoca mesas sin ninguna continuidad".
El secretario de juventud y nuevas realidades del trabajo, Carlos Gutierrez, ha destacado por su parte que la intención de esta guía es "que sirva de herramienta" para la introducción de artículos en la negociación colectiva para que el número de becarios en las universidades deje de ser de "un total desconocimiento".
Relacionados
- Agricultores de Castilla-La Mancha tienen hasta el 30 de abril para solicitar las ayudas de la PAC
- La estiba urge a Fomento a aprobar las ayudas
- La estiba urge al Gobierno a aprobar el reglamento con las ayudas al sector
- Economía/Empresas.- La estiba urge al Gobierno a aprobar el reglamento con las ayudas al sector
- La Junta pone en marcha programas de asesoramiento, formación y ayudas para implantar la industria 4.0 en las pymes