Economía

Luis de Guindos: del rescate a la banca al gran salto a Europa

Luis de Guindos entró ayer triunfal en la rueda de prensa donde debía explicar los detalles de su candidatura a la Vicepresidencia del BCE. Segunda planta, sala A del Ministerio de Economía. El mismo lugar donde seis años antes comparecía ante los medios para anunciar el rescate bancario.

Y es que Guindos será siempre el ministro del rescate, el hombre en el que Mariano Rajoy confió desde 2011 para bailar con la más fea y poner orden en el destartalado sistema financiero español. Una tarea compleja, que deja un relato de luces y sombras, como ocurre con el resto de su trayectoria.

Quien hoy aspira a sentarse a la derecha de Mario Draghi presume de haber saneado las finanzas de una economía sobreendeudada y al borde del colapso, que hoy crece por encima del 3%. Unas cifras incontestables. Como lo son los 58.996 millones de euros que gastó el Estado español en salvar a la banca y de los que solo ha recuperado 4.837 millones, pese a que no iba a costar "ni un euro a los españoles", como aseguró el propio ministro en 2012.

Aficionado del Atlético de Madrid y de brillante currículum académico -premio extraordinario fin de carrera y número uno de su promoción en la oposición a Técnico Comercial y Economista del Estado- ha militado en el sector privado y en el público, aunque nunca en el PP ni en ningún otro partido político.

Además de ministro de Economía desde 2011, ocupó varias secretarías de Estado con José María Aznar: Política económica y Defensa de la Competencia (1996-2002) y Economía (2002-04), a las órdenes de Rodrigo Rato. En abril de 2006, accede a la presidencia de Lehman Brothers para España y Portugal, puesto que ocupa hasta septiembre de 2008, justo en plena debacle del banco, una quiebra que detonó la Gran Recesión y la gran losa de su pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky