Rebaja al 0,7% su pronóstico sobre el PIB catalán
Rebaja al 0,7% su pronóstico sobre el PIB catalán
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha elevado al 0,73% su pronóstico de crecimiento del PIB español para el primer trimestre del año, frente al 0,64% de su última previsión, tras incorporar los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social, mientras que para Cataluña lo ha rebajado al 0,7%, frente al 0,77% anterior, de acuerdo con la última actualización de su modelo 'Mipred', que pronostica la tasa de crecimiento en tiempo real.
El organismo explica que la mejora de la previsión se produce tras incorporar los últimos datos de altas en Seguridad Social, que registró un descenso de algo más de 178.000 personas, pero sumó 607.856 afiliados en los últimos 12 meses, el mejor dato de enero desde 2007.
Así, eleva su estimación de crecimiento de España del 0,64% al 0,73% para el primer trimestre, y publica por primera vez su pronóstico para el segundo trimestre, para el que augura un alza del 0,73%, frente al 0,63% previsto anteriormente.
De esta forma, la Autoridad Fiscal augura el mantenimiento del crecimiento respecto al avance registrado en el cuarto trimestre de 2017 (+0,7%), según el dato avanzado por el INE, tras moderarse una décima respecto al tercer trimestre (+0,8%).
CATALUÑA CRECERÁ UN 0,7% EN EL PRIMER TRIMESTRE
En cuanto a la actualización del modelo Mipred Cat, que también estima la tasa de crecimiento en tiempo real de Cataluña, rebaja hasta el 0,7% su estimación de PIB para el primer trimestre del año, frente al 0,77% anterior, mientras que pronostica un 0,56% para el segundo.
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ya indicó que el PIB de Cataluña se había desacelerado en el cuarto trimestre y que la tasa de crecimiento se habría reducido respecto al 0,9% del trimestre anterior. La última estimación de la AIReF auguraba un alza del PIB catalán del 0,78% en el cuarto trimestre.
El organismo presidido por José Luis Escrivá pronosticó en noviembre que el impacto en la economía española de la incertidumbre sobre Cataluña podría ser de cuatro décimas (unos 4.000 millones de euros) si la crisis es temporal, y hasta 1,2 puntos del PIB (unos 13.000 millones de euros) si se prolonga en el tiempo, por lo que el crecimiento podría llegar a reducirse al 1,5% el próximo año.
La Autoridad Fiscal estimaba para Cataluña que su economía podría caer entre un 0,7% en el escenario central y un 2,7% si se prolongaba el desafío soberanista.
Relacionados
- La airef rebaja al 0,63% su previsión de crecimiento para españa en el primer trimestre de 2018
- La airef estima un crecimiento del 0,8% del pib y del 0,7% en la ocupación para el primer trimestre de 2018
- La AIReF pronostica un crecimiento del 0,75% en el primer trimestre de este año
- Economía/Macro.- La AIReF pronostica un crecimiento del 0,75% en el primer trimestre de este año
- Economía/Macro.- Baleares, Madrid y Navarra lideraron el crecimiento en el primer trimestre, según la AIReF