Economía

¿Cuál será el futuro de las pensiones a partir de 2019? A los recortes pasados se suma un nuevo tijeretazo

  • El factor de sostenibilidad tendrá efectos sobre todo a largo plazo
  • Inicialmente, el recorte supondrá un 0,5% y se irá acumulando

A partir de 2019 las nuevas pensiones sufrirán un recorte automático al aplicarse el factor de sostenibilidad vinculado a la esperanza de vida. La ministra de Empleo, Fátima Báñez, insiste en que no se verá mermada la pensión inicial, pero lo cierto es que los cálculos con los que trabaja ahora mismo el Gobierno contemplan una reducción inicial del 0,45%. A esta medida ya se suman otras como el retraso en la edad de jubilación, el aumento del cálculo de las bases de cotización y la cuasi congelación de la revalorización.

El factor de equidad intergeneracional, una de las partes en las que se divide el llamado factor de sostenibilidad, se introdujo en la reforma de las pensiones, tanto del 2011 como de 2013, con efectos retardados para su aplicación a partir de 2019. La medida es como una bomba con temporizador que supondrá una vuelta de tuerca a las pensiones, que en los últimos años ya han perdido poder adquisitivo.

El factor de sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales para garantizar el sistema de pensiones futuro porque corrige el efecto del aumento de la esperanza de vida en el gasto individual por pensionista. El objetivo es repartir la pensión a todos sus años de vida desde la jubilación, es decir, la idea es que se cobra más o menos la misma cuantía total hasta la defunción, lo que implica una pensión menor al mes o al año.

De ahí el apellido largo que lleva este factor: equidad intergeneracional. En la teoría su entrada en vigor evitará que los nuevos pensionistas reciban una mayor pensión que las generaciones pasadas por el aumento de la longevidad.

Estimaciones del Gobierno

La patata caliente de la aplicación del factor de sostenibilidad le corresponderá al actual Gobierno. Aunque está definido el cálculo del mismo, el Ejecutivo tiene que esperar al dato definitivo de mortalidad de la Seguridad Social para sacar la esperanza de vida desde los 67 años.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, se ha apresurado a indicar que "no implicará una pensión inicial menor" porque el cómputo de la pensión depende de otros factores como los años cotizados y las bases de cotización.

Pero la entrada en vigor del factor de sostenibilidad significa un recorte de la pensión sí o sí. El propio Gobierno en el Programa de Estabilidad, que remite a Bruselas con sus previsiones económicas, incluye una estimación del impacto de esta medida en las nuevas pensiones.

Para ello utiliza las proyecciones de mortalidad de Eurostat, a falta de que el Gobierno publique las de cierre de 2017 (se tomará como referencia el lustro 2013-2017). "El factor de sostenibilidad pasa de un 100% del valor de la pensión de las nuevas altas en 2018 al 82% en 2060, en línea con una esperanza de vida a partir de los 67 años de 18,8 años en 2012 y de 22,8 años en 2060", indica. Es decir, para poner un ejemplo, alguien se jubile en 2060 verá como su pensión es un 18% más baja respecto a las personas que lo hagan en 2019, lo que implica un recorte anualizado del 0,45% en las nuevas pensiones.

¿Cómo se calcula?

La fórmula tiene en cuenta el documento de defunciones que debe proporcionar el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la esperanza de vida que elabora el mismo organismo y que parte de los 67 años. El factor de equidad intergeneracional se revisará cada cinco años con las nuevas referencias.

Algunas aproximaciones todavía son mucho más pesimistas. Los analistas de Bankinter creen que el recorte superará el 2% teniendo en cuenta el aumento de la esperanza de vida publicado por Estadística. "Básicamente, si se espera que el pensionista viva un 5% más entonces su pensión inicial se reduce un 5%.Obviamente, este factor solo se aplica una vez a cada pensionista (al jubilarse) y afecta a la pensión inicial", explica Ignacio Zubiri, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad del País Vasco.

El experto explica que se utiliza las tablas de la Seguridad Social. Según ellas, la esperanza de vida a los 67 años pasará de 19,35 años en 2019 a 21,32 años en 2060. Esto equivale a un aumento de la esperanza de vida del 10,1%, que implica una rebaja del mismo porcentaje y que equivale a un recorte anual del 0,25%. Sin embargo, subraya que con la esperanza de vida basada en los datos del INE, la reducción podría superar el 16%.

Antiguos recortes

Desde 2014 las pensiones solo se revalorizan un 0,25%, lo que supone una congelación cuando no un recorte efectivo si se tiene en cuenta la evolución de los precios, como ha ocurrido 2017. Si como en 2014 y 2015, la inflación es baja o negativa, no implicará una pérdida de capacidad adquisitiva e incluso puede conllevar un aumento. Pero hay que tener en cuenta que el precio objetivo de la inflación se sitúa al 2% y el promedio en España en los últimos quince años es del 15%

La reforma del 2011 redujo las pensiones para la mayoría de los jubilados futuros. El retraso de la edad de jubilación puede tener un coste del 9%, según los cálculos de la OCDE. Mientras el aumento de los años para el cálculo de la base de cotización puede suponer un coste otro 10%, según Zubiri.

comentariosicon-menu41WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 41

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

karellen
A Favor
En Contra

La esperanza de vida empezará a caer en picado en cuanto fallezcan los actuales centenarios supervivientes de la guerra civil y posguerra.

Espero que, entonces, apliquen también el factor, y vuelvan a subir las pensiones.

Puntuación 37
#1
Medardo Alonso Prieto
A Favor
En Contra

A mi la seguridad social me ha timado, he cotizado durante 48 años y al pre jubilarme con 63 años y 3 meses me rebajaron la pensión un 16% que considero una estafa pues se tendrí­an que tener muy en cuenta los años cotizados.

Puntuación 81
#2
Carmelin
A Favor
En Contra

No se puede ser más injusto con los pensionistas. O se mueren de viejos o de hambre. Al PP. ya os lo dirán en las próximas elecciones generales...

Puntuación 74
#3
V for Vendetta
A Favor
En Contra

.......recortan segíºn envejeces.....para que te mueras de una vez......

Puntuación 59
#4
Uyuyuy
A Favor
En Contra

Los votantes peperos (pensionistas) enfadandose, me da a mi que C, s va a machacar a los peperos.

Puntuación 44
#5
sobran 300.000 politicos y todos los aforados
A Favor
En Contra

Sinceramente, no entiendo como se bajan las jubilaciones, todo el tema social y seguimos manteniendo gastos de empleados publicos colocados a dedo, comunidades autonomas, tv autonomicas, sueldos de politicos y demás.

Esto es una verguenza y tenemos lo que nos merecemos.

Puntuación 94
#6
yotambienquierounsobre
A Favor
En Contra

Pues, esperaos, que a Naranjito también se le está viendo el plumero con sus ideas sobre las pensiones. Con sus ideas mega-liberales, o contratas planes de pensiones por cojones (que habrá que ver el timo esto cuando explote) o viviremos del aire.

Puntuación 22
#7
carlos
A Favor
En Contra

Gracias Rajoy y bienvenidos a la bendita recuperación.....

Puntuación 9
#8
ana
A Favor
En Contra

Ciudadanos segíºn se vio, no está por subir las pensiones segíºn el IPC, apoya al PP. OJO.

Puntuación 34
#9
Sepulveda
A Favor
En Contra

Haced planes de pensiones para desgrabar de Hacienda, que cuando quieras recuperarlo aun tendras que poner pasta encima, jjjjjj

Puntuación 53
#10
antonio
A Favor
En Contra

Lo normal es subir TODAS las pensiones contributivas, segíºn factores a determinar, o el IPC, pero que eviten la pérdida de poder adquisitivo, para cumplir lo que establece la Constitución.

"Artí­culo 50: Los Poderes Píºblicos GARANTIZARíN, mediante PENSIONES ADECUADAS y periódicamente ACTUALIZADAS, la SUFICIENCIA ECONí“MICA a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas especí­ficos de salud, vivienda, cultura y ocio".

El Estado, está obligado lo primero de todo a, con los recursos económicos que tiene, pagar las nóminas de sus funcionarios, de sus pensionistas, y la deuda, y con el dinero sobrante emplearlo para todos los demás gastos sociales e inversiones. Pero hay que cambiar la Ley de la Seguridad Social, para que las pensiones se puedan pagar no solo de las cotizaciones, sino complementarlo con cualquier otro dinero de la recaudación del Estado.

Hay que tener presente lo que la Constitución dice: que las pensiones tienen que ser adecuadas (ya no lo son al no estar actualizados los reguladores), periódicamente actualizadas (no lo están ya que suben muy por debajo de la “cesta de la compra”) y que garanticen la suficiencia económica de los pensionistas (no lo garantizan al perder poder adquisitivo), y está claro que con subidas del 0,25% eso NO lo están garantizando los Poderes Píºblicos.

El Poder Legislativo no quiso tratar el tema de las pensiones desde hace muchos años (cuando Felipe González dejó en quiebra la caja de la SS) y ahora vienen las prisas con reformas que perjudican a los pensionistas al perder poder adquisitivo.

Eliminación del “tope de pensión” establecido en la Ley 44/1983, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1984, del gobierno socialista. Consistió y consiste en poner un lí­mite en la pensión de un jubilado que con su cotización tendrí­a derecho a una pensión mayor, eso sí­ es “el Estado me roba”.

La Ley de la Seguridad Social tiene que modificarse para que las pensiones además de pagarse ví­a cotizaciones, se complementen ví­a Presupuestos Generales del Estado, y las NO contributivas consten no como pensión y Sí como prestación social, pagándose por otras ví­as.

Eliminación de ese tope de pensión, YA.

El Estado tiene dinero de sobra, solo hay que establecer prioridades, y menos subvenciones, y menos Autonomí­as.

Pensiones dignas y convenientemente revalorizadas.

Puntuación 28
#11
alberto
A Favor
En Contra

Haced planes de pensiones que despues cuando quieras recuperarlo para tu "complemento" de pension aun tendras que poner pasta encima. jjjjjjjjj.

Puntuación 29
#12
incierto
A Favor
En Contra

MULTIPLIQUEN EL SUELDO DE PUIGDEMOND

POR X ELEVADO AL CUBO Y EL RESULTADO

POR 17.......Y ECHEN CUENTAS.....BUENO,

PUES LAS PENSIONES A......

¡¡¡¡¡¡¡ TOMAR POR RETAMBUFA !!!!!!!

Y.... A CALLARSE TOCAN ¡¡ DEMOCRACIA !!

Puntuación 18
#13
ern
A Favor
En Contra

Vox propone reducir el gasto en autonomí­as y sueldos vitalicios de politicos y mantener las pensiones.

Vosotros sabréis lo que vais a hacer y a quien vais a votar.

En Vox y C´s está el futuro. Lo demás es... ya lo sabemos todos.

Puntuación 21
#14
desde Málaga
A Favor
En Contra

Todaví­a nuestros compatriotas no se han dado cuenta de que nuestros polí­ticos no están trabajando para el pueblo, NUNCA, lo hacen para las í‰lites Mundiales= Los

I-lluminatis

Puntuación 27
#15
...
A Favor
En Contra

disfruten lo votado

14

Si claro, c's esta por arreglar las pensiones publicas jajajajajajjaja

Puntuación 15
#16
incierto
A Favor
En Contra

RIVERA DE "COLLERA" CON EL COLETAS.

VIVIR PARA VER.

Puntuación 5
#17
incierto
A Favor
En Contra

¿ EN CUANTO SE VAN A RECORTAR LAS DE

PUIGDEMON, F. GONZALEZ, ZPeste, TARDí,

su hijo polí­tico el RUFIíN, AZNAR......

Y LOS DEMíS.......A MAS a MAS.......?

POS ESO.

Puntuación 30
#18
Incrédulo
A Favor
En Contra

Y lo que queda por recortar.

Al tiempo..., al final va a resultar que no eran tan mal agoreros los que pronosticaban esto desde hace años. Pero ahra no, silencio, que llegan elecciones dentro de muy poquito, y la cosa no está claro, sigamos un poco más con la mentira de que no se recortarán, y que las tenemos garantizadas.

Puntuación 23
#19
El reportero
A Favor
En Contra

A mi suegra le han subido la pensión 2 € para descojonarse.

Puntuación 13
#20
trabajamos por salarios menores que las pensiones
A Favor
En Contra

Y aqui todos los pensionistas quejandose.....que solidarios.

Puntuación 4
#21
nostradamus
A Favor
En Contra

en el futuro vereis compañeros vuestros morirse trabajando intentando llegar a los 67 y muchos se los tendran que llevar urgentemente con infartos ictus los jubilados cuando lleven 15 años buscando en los contenedores porque no llegaran a fin de mes ,se moriran en sus casa solos sin que nadie se de cuenta ,o sea un futuro aterrador

Puntuación 10
#22
nostradamus
A Favor
En Contra

cuando los empresarios se empiezen a dar cuenta que los mayores se mueren trabajando o se quedan enfermos y no rindan,no quedran contratar a los mayores de 55 se quedaran parados para siempre,o sea que quieren matarnos lentamente sin que nos demos cuenta ,que no os pase nada a toda la juventud

Puntuación 9
#23
PEPI
A Favor
En Contra

https://www.ciudadanos-cs.org/nuestro-proyecto

https://www.voxespana.es/biblioteca/espana/2016-06/programa-electoral-junio-2016gal_643424161219072246.pdf

cOMPARA....

Puntuación 4
#24
pedro
A Favor
En Contra

para cuando la jubilacion anticipada de los repartidores de butano de repsol.Poneros una sola botella en el hombro y pensar en el repartidor

Puntuación 17
#25