El índice que mide el riesgo de una posible ruptura del euro ha caído al nivel más bajo desde que se tienen tienen datos, lo que deja entrever que las cosas en la Eurozona han cambiado de forma radical tras diez años de dificultades económicas, crisis financieras y políticas.
Una encuesta de la firma de sondeos alemana sentix muestra que sólo el 6,9% de los encuestados espera que el bloque monetario se fracture en los próximos 12 meses, según publica la agencia Bloomberg. La Eurozona está sorprendiendo de forma positiva en los últimos meses.
Tras años de bajo crecimiento y un elevado desempleo, ahora la Eurozona crece con robustez, los datos del último trimestre disponible muestran una tasa de variación anual del PIB del 2,5%, mientras que la tasa de paro se encuentra en mínimos de diez años. Toda esta fortaleza está contribuyendo a la apreciación del euro frente al resto de divisas, pero sobre todo ante el dólar.
Los indicadores adelantados de PMI, que miden la actividad comercial del sector manufacturero y de servicios, de la zona euro en enero apuntan a un crecimiento intertrimestral de la economía del 1% al comienzo de año.
Las compañías incrementaron sus plantillas al mayor ritmo observado desde septiembre del año 2000. El crecimiento del empleo en el sector manufacturero se mantuvo cercano a las recientes máximas récord, mientras que la creación de empleo en el sector servicios alcanzó su máxima desde octubre de 2007.
"La zona euro ha tenido un excelente comienzo de año 2018 puesto que la actividad comercial se ha expandido a una tasa que no habíamos observado durante casi 12 años, la aceleración del crecimiento empuja los datos de la encuesta a un territorio consistente con una expansión de la economía a un ritmo trimestral sumamente intenso, en torno al 1%", subrayó Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit, consultora que elabora el índice.
"Lo que sea necesario"
El índice se creó en el punto álgido de la crisis de deuda soberana en junio de 2012, y alcanzó máximos del 73% un mes después. Ese mismo mes, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, pronunció su famoso discurso en el que proclamó que haría "lo que sea necesario", restableciendo de forma efectiva la confianza en el bloque monetario.
Pese a la disminución generalizada, las posibilidades de que Italia salga de la zona euro han aumentado ligeramente ante las elecciones de principios de marzo, hasta el 5,2%. Junto con Grecia, Italia es el único país con una probabilidad de salida superior al 1%.
"A comienzos de 2018, la zona euro aún está en buena forma", dijo el director gerente de sentix, Manfred Huebner. "Al igual que en los últimos meses, sólo unos pocos inversores esperan conflictos importantes en la zona del euro". Sentix encuestó a cerca de 1.000 inversores institucionales y minoristas en el sondeo realizado del 25 al 27 de enero.