MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El diferencial de precios de España con la zona euro se ha reducido una décima en noviembre y se sitúa ahora en sólo tres décimas, lo que supone el nivel más bajo desde octubre de 2001, según el indicador adelantado publicado hoy por Eurostat.
El IPC armonizado en España se situó en noviembre en el 2,4% en tasa interanual, de acuerdo con el avance publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que en la zona euro, la inflación creció un 2,1%, según el dato preliminar que elabora Eurostat.
De esta forma, el diferencial de precios de España con la Eurozona ha pasado de 1 punto en septiembre (4,6% en España y 3,6% en la zona euro) a tres décimas sólo un par de meses después, debido sobre todo a que la economía española, al ser más dependiente del petróleo, acusa más las subidas del precio del mismo, pero también se beneficia más de los descensos, como los experimentados en las últimas semanas, que han colocado el crudo ligeramente por encima de los 50 dólares el barril.
La moderación del consumo interno y la intensa desaceleración de la demanda nacional también están detrás de este descenso de los precios en España. De hecho, el Gobierno prevé que la inflación acabe el año muy cerca del 2% y que se sitúe en torno al 1% en el mes de julio de 2009. Hay analistas que incluso apuntan a una inflación cercana a cero en algún momento del próximo año.
Ello permitirá que España siga reduciendo la distancia con Europa en materia de precios, después de que el diferencial registrara tres subidas consecutivas entre mayo y julio de este año, hasta marcar un máximo de 1,3 puntos.
La reducción del diferencial de precios de España con la zona euro es uno de los principales objetivos del Gobierno, dado que esta diferencia supone una merma de competitividad de las empresas españolas en el exterior, ya que sus principales mercados son los países que forman parte de la Eurozona.