Economía

El 43% de los nuevos jubilados de 2017 tenía 64 años o menos

  • Cada vez se retira más gente sin llegar a la edad media legal de jubilación
  • El año pasado fue el segundo de la historia con más retiros: 309.709
Imagen: Dreamstime.

El ejercicio pasado fue el segundo con más jubilaciones de la historia, con 309.709 retiros, según los datos del Ministerio de Empleo. De ellas, 133.602 fueron solicitadas por personas que tenían 64 años o menos, es decir, el 43% de los que se jubilaron en 2017 no habían cumplido ni la edad legal previa a la reforma de pensiones que se aplicó a partir de 2013. No hay datos de cuántos lo hacen con menos de 65 años y 6 meses, edad legal fijada para 2017, pero todo indica que la mitad de los que se retiran no llegan a ella.

Según los datos de Empleo (correspondientes a noviembre), la edad media de jubilación en 2017 fue de 64,2 años, es decir un año y cuatro meses antes de lo que indica la edad legal de ese año.

De los 309.709 retirados de 2017, 4.357 lo hicieron con menos de 61 años. Otros 56.518 lo hicieron a los 61 años. Aunque no aparecen en las estadísticas, los datos de 2016 indicaban que muchos de ello son funcionarios pertenecientes a las clases pasivas.

Con 62 años, fueron otros 10.274 los que se retiraron; mientras que con 63 hubo otras 41.175 personas. A los 64 años se jubilaron 20.702, mientras que con 65 años y más se retiraron un total de 176.107 personas.

De esta forma, el año 2017 se convertía en el segundo con más jubilaciones de la historia. Sólo 2013, año en el que se empezó a aplicar la reforma de pensiones para retrasar la edad de jubilación, había registrado más (314.204, según Empleo).

También fue el tercer año de la historia en el que un mayor porcentaje de personas se jubilaron antes de cumplir los 65 años, tras 2015 y 2016. Según los datos de la Seguridad Social, el número de jubilaciones creció un 0,7% en el año 2017 respecto al año anterior. Si se comparan con los datos de hace una década, el número de retiros al año ha crecido un 33%.

Baja la pensión inicial media

Otra de las características de los retirados de 2017 y que confirma la tendencia de años anteriores es la moderación de la pensión inicial. Por segundo ejercicio consecutivo, la pensión inicial media de jubilación se ha reducido, situándose en 1.318 euros, lo que supone una caída del 1% respecto al año pasado y del 1,8% del récord registrado en el año 2015.

No obstante, si se comparan con cifras más antiguas, hay una importante subida. Los 1.318 euros de pensión media de 2017 suponen un 32% más que los 994 euros brutos mensuales que percibían los que se retiraban en el año 2007.

Esta mejoría de la pensión inicial, unida a la revalorización anual de las pensiones frente a la moderación de los salarios privados (incluso caída en el caso de los salarios de entrada) hace que la renta de los jubilados haya resistido mejor la crisis que los trabajadores.

comentariosicon-menu47WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 47

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Solo banqueros
A Favor
En Contra

Solo banqueros ,,expoliticos ..y afines

Puntuación 43
#1
La chusma
A Favor
En Contra

Solo banqueros ,,expoliticos ..y afines

Puntuación 18
#2
juan
A Favor
En Contra

1 y 2. Ya veremos cuando te toque a ti o es que no piensas hacerte mayor y jubilarte. Antes de llegar a los jubilados que mencionan en el inicio, estos han cotizado desde hace mas de 40 años a la S.Social o es que no cuenta lo que les han retenido para poder tener derecho a una jubilacion digna y merecida.

Puntuación 64
#3
Uno
A Favor
En Contra

¿Y por qué no se prohí­be? Si no hay dinero es ilógico permitir que la gente se pueda jubilar antes de la edad mí­nima. Los contribuyentes no podemos mantener más gente, así­ que a quién no le corresponda pues no se le deja.

Puntuación 16
#4
Carmen
A Favor
En Contra

En parte será también, quizás, que prefieren perder un poco por jubilarse anticipadamente que un posible mucho si se esperan. Es falta de confianza en el sistema.

Puntuación 111
#5
SIN SOLUCION
A Favor
En Contra

lo bueno es que se lo merecen por lo trabajado, lo malo es que gran parte de ellos sigue haciendo una actividad en negro que alimenta la economia sumergida, hace tapón a puestos para otras generaciones, y lo peor esta enseñando que se puede estar jubilado y trabajando en negro y es plenamente aceptado,

no conozco la solución

Puntuación 5
#6
Juventud arruinada
A Favor
En Contra

Un pais de langostas y desolación para los jovenes. Gracias al Partido Impopular y el Partido AntiSocialista.

Puntuación 8
#7
tommy
A Favor
En Contra

Yo quiero ser "funcionado de las clases pasivas", como el coletas. Los que se jubilan antes y los que cobran más, ¡toma ya!.

Puntuación 25
#8
Trabajad
A Favor
En Contra

"Un pais de langostas y desolación para los jovenes."

Ah claro que en la posguerra los jóvenes se encontraron un panorama mucho mejor que el actual. Y en las crisis del petróleo también la situación era mejor.

¿Sabéis hacer algo más aparte de llorar y quejaros? ¿Es que os enseñaron en el colegio que trabajar es de fachas y que vosotros sólo estáis para las grandes cuestiones de la humanidad, tales como revolcaros con la zorrona que se os abra de patas esa noche y pedir a papi y mami que os den dinero para iros de fin de semana por ahí­?

Puntuación 77
#9
nicaso
A Favor
En Contra

Lo que no debe permitir el Estado es la jubilación a los 60 años de sus trabajadores. Salvo en la Adinistración que no sé como rige en el mundo civil el que se jubila antes tiene una penalización, por tanto algo le cuesta adelantarla.

Puntuación 11
#10
Jeremias
A Favor
En Contra

#14

No hay nada mas socialista que el sistema de reparto actual.

El jubilado no cobra por un derecho segun aporto,cobra de un fondo de reparto y se deberia repartir segun lo que haya no segun los votos.

Dar mas de lo que hay en ese fondo, pasa de socialista a populista.

Y el mundo no es infinito.

Ah y menos rollos con la posguerra.LA generacion que ahora se jubila es la del babyboom,la de mayo del 68, la generacion LANGOSTA.La generacion de la posguerra fue la que nacio a principios del siglo pasado y vio como se ponia el alumbrado electrico.

Puntuación -9
#11
Pep
A Favor
En Contra

Se puede acceder a la jubilación anticipada voluntaria a partir de los 63,5 años.

Requisito: haber cotizado como mí­nimo 35 años a la Seguridad Social.

Además, supone un recorte de un 7% aproximadamente por cada año que se adelanta la jubilación.

Puntuación 75
#12
ROALZI
A Favor
En Contra

CREO QUE HAY UN PROYECTO DE LEY, PARA LA EUTANASIA OBLIGATORIA A LOS 70 Aí‘OS.... ESTO VA A SER COMO LA FUGA DE LOGAN....

Puntuación -4
#13
Al langostero
A Favor
En Contra

"LA generacion que ahora se jubila es la del babyboom,la de mayo del 68"

La generación que actualmente se jubila conoció las cartillas de racionamiento. Pasó las dos crisis del petróleo, la reconversión industrial, no le regalaron los tí­tulos de la LOGSE por subrayar la palabra patata, tuvo al menos dos hijos asegurando el remplazo generacional ... ¿sigo nini de la LOGSE? ¿te sientes ya lo suficientemente hombre como para trabajar? ¿O sigues siendo una nenaza llorona de la LOGSE que piensas que aguantando la respiración los demás tienen que ceder a tus caprichos de pijo consentido por mamá y por papá?

Puntuación 63
#14
Fani
A Favor
En Contra

Estas cosas son las que te llenan de desesperanza y hacen que te vayas de aquí­ para no volver nunca más.

Puntuación -14
#15
un jubilado
A Favor
En Contra

Todas las medidas que toman los polí­ticos ,sean del pelaje que sean, son para perjudicar a las clases trabajadoras y a los jubilados, bajada de salarios ,bajada de pensiones encubierta con la trampa del 0,25,cada dí­a somos más pobres ,los polí­ticos y su entorno se lo arreglan muy bien no tienen problemas de fin de mes ,se sacan el x % de su sueldo ,hacen creer que se bajan su salario y se suben en otro concepto mucho más ,da igual que la media de jubilación sea de 64 años o de 60 años ,nunca habrá dinero suficiente para las clases básicas ,trabajadores y pensionoistas,mientras tengamos que mantener esta administración gigantesca que solo se preocupa de asegurarse sus privilegios, no habrá fondos para las pensiones ,si añadimos los ladrones de guante blanco y no tan blanco ya me diréis ,es lógico que haya un 50% de jóvenes parados y los mayores trabajando , yo creo que no ,si se alarga la edad de jubilación cuando trabajaran los jóvenes, cuando podrán cotizar lo suficiente para la pensión, como las bases no abran los ojos y despierten están perdidas ,serán muy pobres y los que ahora estamos cada dí­a estamos peor ,nos engañan con la mejora económica y yo percibo que esto va a peor

Puntuación 31
#16
Jose Velasco
A Favor
En Contra

Cuando llegas a los 61 años de edad si estas cobrando el subsidio para mayores de 55 años te obligan a jubilarte o te quitan el mismo. Con esto consiguen dos cosas: que la pensión que te queda sea un 30% menos que si esperas a los 65 y bajan las listas del paro. Mucha gente preferirí­a seguir con el subsidio, pero como dice el refrán....a la fuerza ahorcan.

Puntuación 44
#17
Jubilado
A Favor
En Contra

Antes no despedí­an a casi nadie con 55 años en adelante, hoy lo hacen y esos son los resultados, así­ no cobrarán su pensión completa que es de lo que se trata.

Puntuación 34
#18
Ole
A Favor
En Contra

Parecer ser que las empresas están despidiendo con la íºltima reforma laboral a gente de 58 que le resulta inviable encortar empleo y a los 63 acaban por pedir la jubilación y perdiendo un montón de dinero por qué tienen más de 35 años cotizados contratan a mente más joven con la mira de salario y sin contrato fijo .Y al que se jubila a los 63 le quitan un 8% por año un 25% o más.Mientras el gasto estructural del estado permanece en el 70% de PIB pero ese es por nuestro bien .Y dentro de poco y con los los medios a favor como ya an creado la opinión que la culpa es de los pensionistas pues nos la bajarán.

Puntuación 29
#19
Usuario validado en Facebook
Eduardo Garcia Alvarez
A Favor
En Contra

Que paí­s de vergí¼enza!! me tiene que decir a mi el estado cuando me puedo jubilar??? Lo lógico es si una persona cotiza 10 años y si quiere jubilarse que se jubile cobrara en función de lo cotizado. Todo lo controla el estado que asco parecemos comunistas

Puntuación 12
#20
walter
A Favor
En Contra

Desgraciadamente y gracias a Zapatero, la jubilación dejó de ser un derecho de todos los trabajadores para convertirse en un privilegio de unos pocos...

Puntuación 0
#21
Uno de la LOGSE
A Favor
En Contra

Una subida en el numero de jubilados era de esperar.

Tengo casos cercanos de gente a la que desde la propia administracion publica se les encomendaba a jubilarse antes de que entrase en vigor las diferentes leyes aprobadas porque les iban a afectar negativamente (economicamente) y seguir trabajando les iba a reportar.

Lo cual tiene todo el sentido. Yo haria lo mismo.

Por eso digo que era de esperar dicha subida.

Puntuación 16
#22
Uno de la LOGSE
A Favor
En Contra

** y seguir trabajando les iba a reportar muy poco beneficio

Puntuación 9
#23
jubilación anticipada
A Favor
En Contra

No todo es el dinero en esta vida, entre jubilarte hoy, cobrar la pensión que sea y empezar a disfrutar de la vida o seguir trabajando varios años más, soportando estrés, y pagando todos los meses a una dudosa Seguridad Social para supuestamente tener un 10% más de pensión cuando llegue el dí­a... pues yo lo tengo claro, me jubilo en cuanto pueda, que hoy estás vivo y mañana no sabes si vivirás, si gozarás aíºn de buena salud o si habrá otro recorte de las pensiones.

Viendo las estadí­sticas creo que no soy el íºnico que piensa así­.

Puntuación 38
#24
Juan
A Favor
En Contra

24 eso es porque tienes un trabajo caca

Puntuación -25
#25