Economía

La reforma laboral italiana fracasa y Renzi se hunde más en los sondeos

  • Crece por debajo de la media europea y casi todo el empleo es temporal
Matteo Renzi, ex primer ministro italiano. Reuters.

Los últimos datos difundidos por Istat, el Instituto italiano de estadística, afirman que en Italia trabajan más de 23 millones de personas, el número más alto desde que se empezó a publicar la serie histórica, en 1977.

Según el secretario general del Partido Demócrata (PD), Matteo Renzi, se trata del principal logro del JobsAct, la reforma laboral que agiliza y abarata el despido, aprobada en 2015, cuando Renzi era primer ministro, y contestada tanto por la izquierda socialdemócrata como por la derecha más radical (empezando por la xenófoba Liga Norte que pide la abolición de la norma). El JobsAct, según acusa Cesare Damiano, antiguo ministro de Trabajo y militante del mismo partido de Renzi, "fue pensado como un dopaje para la recuperación económica, pero no ha funcionado".

De hecho, los Gobiernos de Renzi y de su sucesor Paolo Gentiloni han gastado 70.000 millones en incentivos: una parte para dar un bono de 80 euros mensuales a las familias de clase media, otra para estimular las contrataciones por tiempo indefinido. El resultado, sin embargo, ha sido efímero: la economía italiana se está recuperando pero mucho menos que la media europea (+1,5% en 2017, frente a una media de la eurozona del 2,4%) mientras que el trabajo sigue siendo una asignatura pendiente.

Empleo temporal

Todo el crecimiento del empleo, confirman los datos de Bloomberg, se debe a los contratos temporales que Renzi, abaratando el despido, pretendía desincentivar: según una elaboración de la agencia sobre datos de Istat casi el 60% de los nuevos 1,1 millones de puestos de trabajo son por tiempo definido.

El problema es que logros del JobsAct se esfumaron con el fin de los incentivos que la norma introdujo tan solo durante el primer año de aplicación, es decir, 2015. Cuando a comienzo de 2016 se acabaron los subsidios a las empresas, las nuevas contrataciones por tiempo indefinido cayeron casi un 30%. Los incentivos dados en 2015 eran por tres años y ahora el miedo es que durante 2018 Italia sufra una nueva oleada de despidos.

Al no tomar en consideración los límites de la estrategia establecida por su antecesor, Paolo Gentiloni quiso replicar la política de incentivos a las nuevas contrataciones para estimular el empleo juvenil, con grandes descuentos sobre las cotizaciones a la Seguridad Social para los trabajadores con menos de 29 años. Se trata de una medida prevista en los Presupuestos para 2018. "La recuperación que estamos experimentando, incluso si es más lenta de lo que esperábamos, no es una recuperación sin trabajo. Sin embargo, el trabajo será diferente: construcciones e industria perdieron empleo, mientras hay crecimiento en el sector de los servicios. Sin embargo, queda mucho por hacer, sobre todo para los jóvenes" declaró el ministro de Trabajo, Giuliano Poletti, durante una mesa redonda organizada en Milán por Manpower, con motivo de los 20 años de actividad del grupo en Italia.

"En Italia el paro juvenil afecta a una población poco cualificada. Aquí los jóvenes que no tienen empleo, estudian o aprenden un oficio son un porcentaje muy elevado. Los jóvenes desempleados en España son mucho más cualificados que los italianos" explicó a elEconomista Stefano Scabbio, presidente de Manpower para Europa del Norte, Oriente y Mediterráneo. "Estamos esperando la aplicación de la norma que fomenta las contrataciones de los trabajadores con menos de 29 años, pero no creo que ofrecer descuentos a corto plazo sobre las cotizaciones a la Seguridad Social sea suficiente. El tema clave es la formación", añade Scabbio, indicando que el paro y aumento de disparidades en la distribución de la renta favorece a "partidos populistas como el Movimiento 5 Estrellas".

El auge del populismo

De hecho, Renzi, a pesar del récord en el empleo, sigue cayendo en los sondeos (acaba de bajar el 20%, la mitad con respecto al máximo del 40,8% cosechado en las europeas de 2014), mientras el Movimiento antipartidos, fundado por el cómico Beppe Grillo, afianza su liderazgo entre los más jóvenes y en el sur de Italia, donde el problema del paro es más importante.

Según un sondeo realizado por Ixé y publicado por el diario digital Huffington Post Italia, el 70% de los potenciales votantes del M5S tiene menos de 50 años. Otras encuestas -realizadas por Euromedia, instituto de confianza de Berlusconi, y filtradas por la prensa italiana- indican que el M5S podría arrasar en las principales regiones del sur con un porcentaje de votos de entre el 30 y el 35%, frente al 28% de media nacional.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

In creible
A Favor
En Contra

Atención a la próxima Grecia!

Aquí­ hemos intervenido Cataluña, antes de que nos intervinieran a nosotros.

En Italia la adminstración es aun peor que el español.

Y mira que las autonomias son malas!

Puntuación 0
#1