Economía

Jamaica espera lograr cinco millones de turistas extranjeros en 2020

Aeropuerto de Jamaica

Jamaica está trabajando en la mejora de su oferta turística y la conectividad, principalmente con Europa, con el objetivo de alcanzar 5 millones de turistas internacionales en 2020 y 5.000 millones de dólares en ingresos por turismo, según su ministro de Turismo, Edmund Bartlett.

El país considera posible llegar a esta cifra, tras registrar un extraordinario resultado en 2017, con un incremento interanual del 12,1 % en términos de llegadas, hasta un total de 4,3 millones, y del 11,7 % en ingresos por turismo, hasta 3.000 millones de dólares.

Esta subida representa más de medio millón de viajeros adicionales en un año, algo que Jamaica, un país de menos de tres millones de habitantes, logra por primera vez en su historia.

Barteltt ha reconocido, en una entrevista con Efe, en el marco de Fitur, que este crecimiento tan elevado se dio gracias, en parte, al desvío de turistas de otros destinos del Caribe, afectados por los huracanes Irma y María, que azotaron la región en septiembre pasado.

Las previsiones para 2018 apuntan a un crecimiento de 5,5 % en el número de turistas extranjeros y para conseguirlo, el país ha reforzado sus campañas de promoción tanto en sus mercados tradicionales, EEUU y Canadá, como en otros que quiere potenciar, principalmente Europa y Sudamérica, además de Asia -China, India o Japón-.

Europa ya está creciendo a una tasa de dos dígitos, siendo el más significativo el repunte de España del 137 % en 2017, hasta 8.000 visitantes, a la que han contribuido los vuelos operados por Evelop (Ávoris).

El ministro espera que este extraordinario aumento de las llegadas desde España continúe en los próximos años y se vuelva a las cifras anteriores de 20.000, registradas en 2006 o 2007.

Jamaica busca reforzar su conectividad con España y el ministro ha indicado que, en este sentido, ha habido contactos con Air Europa (Globalia), a fin de ver las posibilidades para que opere a la isla caribeña.

El país caribeño también quiere potenciar el mercado ruso y prevé mejorar la conexión aérea con Moscú a partir del mes de octubre que viene, así como el latinoamericano, donde quiere apoyarse en compañías como Latam o Copa.

Para impulsar el crecimiento de su turismo, Jamaica ha firmado acuerdos con Cuba, la República Dominicana y México, para crear un producto multidestino en la zona del Caribe, capaz de atraer a más turistas de Asia y Europa del Este y Europa en general.

La colaboración con estos tres países, a la que Bartlett no descarta que en futuro podrían sumarse también Colombia, Costa Rica, Panamá, Honduras o Nicaragua, "nos hará más competitivos y a la vez más colaborativos".

El proyecto se inicia con un acuerdo político, para crear un espacio similar al de Schengen en Europa en cuanto a la política de visados y el espacio aéreo, mientras que el segundo paso será involucrar al sector privado para elaborar el producto, que Bartlett cree que podrá empezar a comercializarse plenamente en 2020.

Para ello, son necesarias nuevas inversiones tanto en infraestructuras -mejora de carreteras y capacidad aérea- como en la oferta de ocio, gastronomía, tecnología o compras, por las que Bartlett espera que se interesen, entre otras empresas internacionales, también algunas españolas.

Actualmente, el valor de todas las inversiones españolas en Jamaica, principalmente en el sector hotelero, supera los 1.000 millones de dólares, con la presencia de grupos como Iberostar, Meliá, Palladium, Riu, Bahía Príncipe (Piñero) o Fuerte, a los que se sumará este año Excellence, que finalizará la construcción de un proyecto hotelero en mayo, y H 10, que empezará a desarrollar uno en junio.

Así, habrá diez inversores españoles en Jamaica, que cuenta actualmente con más de 30.000 habitaciones hoteleras, cifra que el ministro espera que se incremente a 40.000 en 2020, ha puntualizado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky