MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
España recaudó el 7,3% del PIB por el IRPF en 2016, la misma cifra que en 2015, lo que supone dos puntos menos que el 9,3% alcanzado en la media de la UE, según los últimos datos publicados por Eurostat y recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
Las diferencias por países son muy notables, ya que en Dinamarca los ingresos que proporciona el IRPF alcanzan el 26% del PIB, el país con el mayor porcentaje, frente al 3% del PIB en el caso de Bulgaria y Chipre, que cierran la tabla.
Por detrás de Dinamarca, figuran Suecia, con un 15,7%, y Finlandia, con un 13%. Bélgica e Italia comparten una recaudación alrededor del 12% sobe el PIB, al tiempo que Luxemburgo y Austria, ambos con un 9,4%, superan levemente la media europea.
A unas décimas se sitúan Alemania y el Reino Unido (9,2% y 9,1%, respectivamente), mientras que Francia llega al 8,7% e Irlanda, al 7,5%, un porcentaje similar al de España (7,3%). Por su parte, los Países Bajos registran un 7,2% y Malta, Portugal y Letonia superan el 6%.
Por último, en Hungría y Polonia los ingresos por el IRPF son inferiores al 5% del PIB y bajan al entorno del 3% en el caso de Bulgaria y Chipre, que son los países de la UE que menos recaudan por este impuesto en relación a su riqueza nacional.
Relacionados
- Economía.- España, el tercer país que menos recauda por IVA de toda la Unión Europea
- Economía.- UGT cree que su renta mínima es "realista" y recuerda que España recauda 7 puntos del PIB menos que zona euro
- Economía/Fiscal.- El Reaf afirma que España recauda un 10% menos que la media de la UE en los impuestos más importantes
- Economía.- España recauda 30.000 millones menos que la UE por cuotas a la Seguridad Social e IRPF de los trabajadores