Los expertos que conforman el Panel de Funcas mantienen que la economía española crecerá este año un 2,6%, medio punto menos que en 2017, con una aportación de la demanda nacional de 2,2 puntos y de cuatro décimas en el caso del sector exterior. Sus cálculos apuntan a que el PIB registrará crecimientos trimestrales del 0,6% durante todo el ejercicio, salvo en el último trimestre, donde moderará su avance al 0,5%.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Aunque no han modificado su estimación sobre el PIB, los 17 panelistas de Funcas sí han elevado una décima, hasta el 2,3%, su previsión de creación de empleo para 2018, medida en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo. De este modo, la creación de empleo moderará medio su ritmo de crecimiento respecto a 2017 (2,8%).
También han revisado al alza, una décima, la tasa de inflación media para este año, hasta situarla en el 1,6%, como consecuencia de la subida del precio del petróleo en las primeras semanas de enero. Para diciembre, esperan que la tasa interanual alcance el 1,5%.
Los expertos del Panel de Funcas mantienen su previsión de tasa de paro media para este año en el 15,3%, frente al 17,1% registrado en 2017.
En cuanto al déficit público, la previsión de consenso del Panel apunta a que en 2017 se cumplirá el objetivo de situarlo en el 3,1% del PIB, si bien pronostica que este el déficit será del 2,4% del PIB, dos décimas por encima del objetivo.
El Panel estima asimismo que en 2018 se obtendrá un superávit en la balanza de pagos por cuenta corriente del 1,6% del PIB, por debajo del 1,8% de 2017.
Relacionados
- El panel de Funcas eleva al 2,6% la previsión de crecimiento en 2017, dos décimas más
- Economía/Macro.- El panel de Funcas eleva al 2,6% la previsión de crecimiento en 2017, dos décimas más
- El panel de Funcas eleva al 3,2% la previsión de crecimiento para este año y al 2,4% la de 2017
- El panel de Funcas eleva las previsiones de crecimiento de España para este año y el que viene
- Economía/Macro.- El Panel de Funcas eleva la previsión de crecimiento al 2,9% en 2016 pero no se cumplirá el déficit