
El temor a la causa abierta en el Tribunal Supremo contra los exmiembros del Govern, los de la Mesa del Parlament y los líderes de las entidades soberanistas por el procés va restando apoyos a Carles Puigdemont en su empeño por ser investido presidente de la Generalitat.
El expresidente de la ANC, Jordi Sànchez; el líder de Òmnium, Jordi Cuixart y el exconseller de Interior, Joaquim Forn, renunciaron ayer ante el juez Pablo Llarena a la vía unilateral para conseguir la independencia, en su intento de obtener la libertad provisional tras más de dos meses en la cárcel. Los tres están acusados de presuntos delitos de sedición, rebelión y malversación por su implicación en el procés.
Además de renunciar a la unilateralidad, Sànchez, número 2 de Puigdemont en la lista de JxCat y diputado electo para el Parlament, estaría dispuesto a renunciar a su escaño si el nuevo Govern optara por volver a esa vía, a lo que añadió que el referéndum del 1 de octubre "no tuvo efectos legales", según informó Europa Press. Forn coincidió con Sànchez en tachar el 1-O de "ilegal" y en renunciar a ser conseller de nuevo si se producía un retorno a la unilateralidad. Por su parte, Cuixart sostuvo que la declaración de independencia del 27-O fue "simbólica", y señaló que "el único referéndum válido será el que convoque el Gobierno de España".
Para seguir profundizando en la causa, el juez Llarena citará como testigos a los exconsellers Jordi Jané, Neus Munté, Meritxell Ruiz y Jordi Baiget; el exdirector general de los Mossos Albert Batlle, y el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos.
También ayer, otra investigada, Carme Forcadell, anunció que no optará a la reelección como presidenta del Parlament, aunque será diputada por ERC. Señaló que el momento político requiere una figura "libre de procesos judiciales". Esta semana también se ha producido la salida de Artur Mas como presidente del PDeCat, tras defender una legislatura estable y con renuncias de quienes puedan poner en peligro la mayoría independentista por sus problemas con la justicia. Además, Neus Lloveras, presidenta de la Asociación de Municipios por la Independencia, también ha anunciado que no renovará en el cargo y descarta ser parlamentaria, porque dejará la política cuando finalice su mandato municipal.
Reglamento
Puigdemont ve día a día como se complica su intención de presidir el Govern. Un informe del Gobierno central y fuentes de los letrados del Parlament señalaron ayer que el reglamento exige que el acto de investidura sea presencial, por lo que el expresident, huido a Bruselas, no podría tomar posesión del cargo telemáticamente o de forma delegada. El PSC presentó este jueves la petición de informe a los letrados de la Cámara catalana, que debe autorizar la Mesa de la Diputación Permanente -o del Parlament cuando se constituya-. Ciudadanos también manifestó su intención de pedir un informe, y Catalunya En Comú-Podem solicitará una copia, para no multiplicar peticiones.