Santiago de Compostela, 19 oct (EFECOM).- El director general de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, abogó hoy por que los futuros consorcios entre las agencias tributarias autonómicas y la estatal respondan al "criterio de generalidad, que se aplique igual en todas las regiones".
Tras intervenir en el Congreso de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda, celebrado en Santiago de Compostela, Pedroche indicó que el diseño de los futuros consorcios deberá ser "justo y equitativo", y avisó de que "si luego falla en su aplicación práctica será un mal sistema".
Por todo ello, reconoció que la Agencia Tributaria tiene un "reto" en realizar un "adecuado" diseño de gestión tributaria, que refuerce la participación de las comunidades autónomas.
Pedroche subrayó que el sistema que se desarrolle finalmente "no puede ser ni menos eficiente ni menos eficaz que el actual", y añadió que si no es así, las primeras perjudicadas serían las comunidades autónomas, "ya que no tendrían la financiación suficiente para prestar los servicios básicos a los ciudadanos".
Además, manifestó que el diseño resultante "no puede dar ventaja al fraude fiscal", y se mostró convencido de que la Agencia Tributaria "superará este reto como ya lo ha hecho con otros anteriormente".
En cuanto al futuro consorcio de la Agencia Tributaria en Cataluña, recordó que el Estatuto prevé que una comisión formada por el Estado y la Generalitat, sea la encargada de analizar "cuál es el alcance y la función de ese consorcio", que deberá entrar en vigor antes de 2008.
Pedroche destacó que el Estatuto de Andalucía también tiene previsto la creación de un consorcio, mientras que el de la Comunidad Valenciana "no hace referencia a ello", pero admitió que las autonomías pueden establecer "distintas figuras de colaboración", por lo que añadió, "el consorcio puede ser una realidad general".
En este sentido, señaló que "hay comunidades autónomas que tienen una administración tributaria para sus impuestos propios y cedidos", así que "no debería plantear ningún problema configurar este sistema de organización interno como una agencia".
A este respecto, la Organización de Inspectores de Hacienda del Estado señaló que es "imprescindible" la reforma de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) para definir las características y el funcionamiento de los futuros consorcios.
Según un informe de esta organización, la Agencia Tributaria estatal y las correspondientes administraciones tributarias autonómicas deberán regular de mutuo acuerdo el consorcio resultante entre ambas.
En este sentido, señala que la norma que a este respecto figura en el Estatuto de Cataluña es "ambigua e incompleta".
En cualquier caso, subrayó que la "coordinación global" de todas las administraciones autonómicas y de los consorcios debe quedar "en manos del Estado".
Para los Inspectores, el consorcio deberá limitarse a la coordinación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre el Patrimonio, si bien admiten que "en el futuro y con una mayor experiencia se debería ampliar el ámbito consorciado".
En la jornada intervino el jefe de la unidad de coordinación de Relaciones Internacionales de la Agencia Tributaria, Carlos Herrera, quien se mostró a favor de "crear un consenso y lanzar iniciativas" para la creación de una agencia tributaria europea y señaló que es "ineludible potenciar la unidad en este ámbito en Europa".
Al margen de loa creación de los futuros consorcios, Pedroche anunció que los ingresos por actuaciones de control de la Agencia Tributaria hasta septiembre se incrementaron el 19 por ciento, frente al 12,9 por ciento de 2005, lo que demuestra, a su juicio, que el Plan de Prevención del Fraude Fiscal va "por buen camino".
Así, señaló que el Plan también ha supuesto un cambio en el comportamiento de los contribuyentes, circunstancia que la Agencia "mide" por la presentación de las declaraciones complementarias y extemporáneas.
Además, destacó que hasta agosto de 2005 se habían presentado 518.000 declaraciones de este tipo por importe de 875 millones de euros, mientras que hasta el pasado agosto fueron 574.000 por valor de 1.010 millones, "lo que supone casi el 10 por ciento más de declaraciones y un incremento del 18 por ciento de lo recaudado".
En su opinión, esto es consecuencia de las actuaciones de investigación llevadas a cabo por la Agencia Tributaria, entre las que destacó las realizadas en Andalucía que han significado la presentación de declaraciones complementarias por importe de 65 millones de euros. EFECOM
sgb/jla
Relacionados
- Morgan Stanley dice que fue un error la compra del 47% de Service Point
- COMUNICADO: Microsoft crea la aplicación gratuita aceleradora E-Government para gobiernos europeos locales y regionales
- Gobierno acusa al PP de retrasar aplicación gasóleo profesional
- Ganadería.- El Gobierno aprueba las normas específicas para la aplicación comunitaria sobre higiene de piensos
- Economía/Ganadería.- El Gobierno aprueba las normas específicas para la aplicación comunitaria sobre higiene de piensos