Madrid, 11 oct (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, acusó hoy al Partido Popular de retrasar la aplicación del gasóleo profesional, al votar ayer en contra de una enmienda dentro de la Ley de Prevención del Fraude Fiscal que se debatió en el Senado.
Espinosa, que hizo estas declaraciones tras participar en Madrid en un desayuno informativo organizado por "Cinco Días", explicó que el Ministerio de Agricultura introdujo una enmienda para aplicar cuanto antes el gasóleo profesional al campo.
Lamentó que por un voto en contra del Partido Popular se haya retrasado e indicó que este rechazo "obliga al Gobierno a buscar una salida al sector agrícola en el plazo más breve posible".
Recordó que de haber salido adelante esta iniciativa parlamentaria, en un plazo de diez o quince días el campo tendría gasóleo profesional, mientras que de esta forma "no hay fecha exacta para su entrada en vigor".
Por otra parte, durante su intervención ante los medios de comunicación y de una buena parte del sector agrario y pesquero, emplazó a la industria agroalimentaria a vertebrar la gestión empresarial, dando más dimensión a las empresas e internacionalización a sus proyectos.
La titular de Agricultura consideró que la escasa presencia en los mercados exteriores de las empresas españolas es una de las "asignaturas pendientes", por lo que animó a la industria a que se suman al plan de mejora de la exportación que ha iniciado el Gobierno en algunos sectores agrarios.
Espinosa indicó que "tenemos que seguir haciendo un esfuerzo coordinado", para que el sector agroalimentario siga siendo líder, "con el compromiso de la responsabilidad, adoptando -dijo- decisiones no equivocadas".
En la rueda de preguntas posterior, la ministra se refirió a diferentes asuntos como "la implicación y compromiso" de la industria agroalimentaria en el desarrollo de la Ley de Desarrollo Rural y Sostenible, al mismo tiempo que animó al sector a impulsar "una producción de calidad".
También hizo referencia al campo de la biotecnología, al que calificó como un sector de gran potencial en estos momentos.
Otro de los temas que centró la atención del sector y de los medios fue la elaboración de ley de prevención del consumo de alcohol, al indicar que habrá que determinar un equilibrio, para establecer un consumo moderado y responsable.
En relación con la Organización Común del Mercado (OCM) del Vino, Espinosa reiteró una vez más el rechazo del Gobierno al arranque del viñedo, al considerar que "no es un instrumento válido" para solucionar los problemas que tiene el sector.
Abogó por "proyectos más imaginativos", para lograr que España consiga el liderazgo dentro del mercado europeo.
En relación con los regadíos, reconoció que son temas muy complejos, sobre todo ante la escasez de agua, por lo que hizo un llamamiento para "lavar la mala imagen" del agricultor en la gestión del agua, y aplicar políticas de riego "responsables que ahorren agua". EFECOM
mr/ap/chg