El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) entre 2007 y 2012, Julio Segura, ha asegurado este martes que las recomendaciones del organismo para extremar la protección de los inversores en la salida a Bolsa de Bankia permitieron rebajar el precio de la acción hasta los 3,75 euros, desde el rango de entre 4,5 y 5,1 euros que fijaron inicialmente las entidades colocadoras.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Durante su comparecencia en la comisión parlamentaria que investiga la crisis financiera, la quiebra de las cajas de ahorro y el rescate financiero, Segura ha recordado que CNMV envió un documento a la CECA en el que recordaba las condiciones que deberían cumplir las salidas a BOLSA (BIMBOA.MX)de las cajas de ahorro.
Entre estas recomendaciones se incluía que las colocaciones deberían contar con un 'free fload' no inferior al 25%, se debería contar con un tramo "relevante" e inversores cualificados, una serie de requisitos de gobierno corporativo y que siguieran las recomendaciones de la CNMV.
"He de reconocer que estas recomendaciones iban más allá de lo que la legislación permitía exigir a la CNMV para las salidas a Bolsa", ha indicado Segura, que, no obstante, ha afirmado que la existencia de un conflicto de interés --al ser la entidad emisora la comercializadora entre sus clientes-- llevó a la CNMV a extremar las medidas de protección entre inversores.
"Gracias a estas medidas BANKIA (BKIA.MC)salió a 3,75 euros y no en un rango de entre 4,5 euros y 5,1 euros como fijaron inicialmente las entidades colocadoras", ha sostenido.
Además, segura ha defendido que en términos de transparencia, la CNMV comprobó que el folleto de emisión de Bankia contenía "toda la información relevante contemplada por la ley, describiera con precisión los posibles riesgos de la operación e incluyera la información financiara necesaria auditada.