MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
BBVA (BBVA.MC)Research estima que 2017 concluyó con un crecimiento de la demanda inmobiliaria entorno al 12% y que en 2018 el crecimiento se reducirá al 6%, hasta alcanzar las 550.000 transacciones.
En un informe sobre el sector inmobiliario, el departamento de estudios de BBVA concluye que la incertidumbre derivada de los acontecimientos políticos en Cataluña y unos datos recientes algo peor a lo esperado influirán en la evolución del mercado.
En cuanto a la revalorización de la vivienda, calcula que, en promedio anual, será del 2,5% y del 4,9% en 2017 y 2018, respectivamente.
Sobre la actividad constructora, espera que esté acompasada con la demanda, lo que proyecta un crecimiento de visados alrededor del 20% cada año.
Dicho estudio estima también que en 2017 el sector ha sido el responsable del 11,2% del crecimiento del PIB y que, en 2018, pese a la ralentización, vuelva a ser uno de los componentes que exhiba mayor crecimiento.
"A falta de conocer los datos del último trimestre, podría decirse que el balance para el sector en 2017 ha sido positivo, gracias a los buenos cimientos en los que continúa asentado el segmento residencial", añade.
En cuanto a Cataluña, señala que, en un sector ampliamente regulado, como el inmobiliario, cualquier foco de incertidumbre afecta a los demandantes, que podrían postergar sus compras, y a productores, modificando sus decisiones de inversión y de puesta en marcha de nuevos proyectos.
Por ello, advierte de que la incertidumbre derivada de la situación política en Cataluña no beneficiará al sector inmobiliario nacional ni, sobre todo, al catalán.
Hasta el momento, se estima que la economía catalana crezca por debajo de la media en 2018, lo que repercutirá directamente en la demanda residencial doméstica.
Asimismo, alerta de que "la incertidumbre en torno a la política económica tampoco favorece a la demanda foránea, y en una región en el que el 16% de las viviendas vendidas las compran extranjeros (más del 30% en Girona), una desaceleración de este segmento puede dejarse notar en el mercado".
(SERVIMEDIA)
09-ENE-18
JBM/pai
Relacionados
- La mitad de los alumnos de EAE consigue puestos directivos tras cursar un máster
- El desempleo crónico en Alemania se ha reducido a la mitad desde 2006
- Madrid, con más de la mitad, se coloca líder de ferias internacionales
- Un carrusel de frentes dejará lluvia o nieve esta semana en la mitad oeste peninsular
- La mitad de los jugadores de la Bundesliga rechaza el VAR