MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La rentabilidad exigida a los bonos de las principales economías de la eurozona ha repuntado con fuerza en el arranque del ejercicio 2018, alcanzando en los casos de España, Alemania e Italia su nivel más alto desde finales de octubre, coincidiendo con la reducción del importe de las compras mensuales del Banco Central Europeo (BCE), que desde enero destina únicamente 30.000 millones de euros a la compra de activos, frente a los 60.000 millones de los últimos meses.
En concreto, el interés del bono español con vencimiento a diez años llegaba a situarse este martes en el 1,630%, frente al 1,570% del cierre de 2017, lo que representa su nivel más alto desde el pasado 26 de octubre.
En el caso de Alemania, la rentabilidad del 'bund' subía al 0,464% desde el 0,429%, su mayor coste desde el 26 de octubre de 2017, mientras el interés del bono italiano a diez años alcanzaba el 2,103%, su mayor rendimiento desde el pasado 13 de octubre.
Por su parte, la cotización del euro frente al 'billete verde' escalaba hasta los 1,2082 dólares, frente a los 1,1996 dólares del final de 2017, alcanzando así su mejor cambio frente a la moneda estadounidense desde septiembre del año pasado.
El pasado mes de octubre, el BCE anunció que a partir de enero de 2018 sus compras mensuales de activos pasarían a ser de 30.000 millones de euros, frente a los 60.000 millones que adquirió hasta diciembre de 2017, con la intención de mantenerse en el mercado al menos hasta finales de septiembre de este año, aunque la institución ya ha indicado que no retirará sus compras de forma brusca.
Relacionados
- Economía/Motor.- Nissan logra un récord histórico en España con casi 48.000 crossovers vendidos en 2017, un 8,6% más
- Economía/Motor.- Renault vendió 128.418 turismos y derivados en España en 2017 y logró una cuota del 9%
- Economía.- El Banco de España confirma que el Euríbor despidió 2017 en el mínimo del -0,19%
- Economía.- El Banco de España expresa sus condolencias por la muerte de Manuel Olivencia, consejero entre 1982 y 1991
- Economía/Finanzas.- La inversión extranjera en España se duplica en 2017 a pesar de la crisis en Cataluña