Economía

Rajoy afirma que "lo mejor" de 2017 ha sido la consolidación de la recuperación económica

  • El Gobierno aprueba subir las pensiones un 0,25% y el SMI un 4% en 2018

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha destacado este viernes, durante el balance de este año, que "lo mejor" de 2017 ha sido la consolidación de la recuperación económica, que se "nota cada vez más" en la economía de los ciudadanos y que constituye el "objetivo principal" de la acción política del Gobierno. El Gobierno aprueba lo básico de Mifid II para que España no pierda competencia.

Durante su comparecencia en el Palacio de la Moncloa, Rajoy afirmó que España cerrará 2017 con un crecimiento en el entorno del 3,1%, por lo que se tratará del tercer año consecutivo en el que superará un alza superior al 3% y el cuarto en que el país crecerá por encima de la media de la zona euro.

El jefe del Ejecutivo resaltó que España ha recuperado este año el PIB previo a la crisis económica, así como dos tercios del empleo perdido, y destacó que ya trabajan en el país 19 millones de personas, tras haberse creado 2 millones de empleos en los últimos cuatro años, con lo que el Gobierno mantiene el objetivo de llegar a los 20 millones de empleos a finales de 2019.

Asimismo, apuntó que casi 600.000 personas abandonaron el paro en el último año, con lo que el número de parados ha caído por debajo de los 4 millones por primera vez desde 2008, y que la tasa de paro se ha reducido en 2,5 puntos en un año, y aseguró que a la vista de estos datos, "con toda probabilidad" acabará 2017 con más de 600.000 empleos creados.

Destacó que España crece hoy de forma "más equilibrada", con un sector exterior más pujante, que ha permitido que las exportaciones de bienes puedan superar en 100.000 millones de euros a las de 2008, lo que supone un aumento muy superior al 50%, con lo que España vende fuera más de un tercio de su PIB porque los productos españoles son "competitivos y de calidad". Así, prevé un superávit exterior del 2% a lo largo de los próximos años.

Rajoy también apuntó que en 2017 se ha incorporado a la recuperación el sector de la construcción, que está creciendo "sin los excesos del pasado", lo que permitirá ir incorporando poco a poco los 1,5 millones de empleos que perdió este sector en la crisis económica. Rajoy anuncia que en 2018 se inaugurarán cinco nuevos tramos del AVE.

Un crecimiento medio del 2,5% hasta 2020

Por todo ello, mostró un "optimismo realista" de cara al futuro, de hecho aseguró que España está en condiciones de crecer una media del 2,5% hasta 2020, y añadió que la "única sombra" que se cierne sobre la economía española es el factor de "inestabilidad" derivada de la crisis política en Cataluña, que ha llevado al Gobierno a revisar a la baja su previsión de crecimiento para 2018.

No obstante, ha vuelto a insistir en que si se revierte la incertidumbre de la crisis catalana, España está en condiciones de crecer a un ritmo similar al de los últimos años y de superar el crecimiento medio de la zona euro y de países como Estados Unidos, Canadá o Japón, y destacó que en 2018 España liderará el crecimiento del empleo entre los países europeos de la OCDE.

"Si seguimos haciendo las cosas razonablemente, nos permite aventurar un horizonte en el que la economía española puede crecer una media del 2,5% hasta 2020, con una tasa de paro del 11% para ese ejercicio, que saldrá del procedimiento de déficit excesivo en 2018 y que conseguirá el equilibrio presupuestario en 2020", reiteró el presidente del Gobierno.

Finalmente, afirmó que para que estas previsiones se cumplan es importante aprobar "lo antes posible" los Presupuestos Generales del Estado de 2018 y a ello dedicará todo "su empeño" a partir de enero, a renovar los pactos con las fuerzas políticas que apoyaron las cuentas de 2017 y que dieron ejemplo de "responsabilidad".

Salario mínimo y pensiones

El Consejo de Ministros ha aprobado la revalorización de las pensiones en un 0,25% para 2018, el mínimo legal previsto, y la subida en un 4% del salario mínimo interprofesional (SMI), desde 707,6 euros mensuales a 735,9 euros al mes.

La subida de las pensiones en un 0,25% es el mínimo legal establecido en la fórmula de revalorización introducida en la última reforma de pensiones, que tiene en cuenta los gastos e ingresos del sistema y establece una subida mínima del 0,25% y un techo máximo del IPC más un 0,50%.

Cambios para los autónomos

El Consejo de Ministros ha aprobado un decreto ley por el que se prorrogan y aprueban diversas medidas tributarias y otras medidas urgentes en materia social, entre ellas una que mantiene el umbral máximo de facturación a tributar por el régimen de módulos de los autónomos en el IRPF en 250.000 euros para el año 2018, el mismo tope que en el ejercicio 2017, tras descartar el Gobierno finalmente su bajada. Consulte aquí todos los cambios. 

En concreto, mantiene para 2018 los límites que delimitan el método de estimación objetiva en el IRPF y en el Régimen Especial Simplificado y el Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca en el IVA, al igual que en los ejercicios 2016 y 2017.

Uber, Cabify y Abertis

El Consejo de Ministros ha aprobado por Real Decreto los nuevos requisitos y medidas que Ministerio de Fomento ha impuesto a las empresas de vehículos de alquiler con conductor (VTC), las firmas como Uber y Cabify. Con estas medidas, que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera injustificadas, Fomento pretende facilitar la convivencia de este sector con el del taxi.

Por su parte, el Gobierno ha autorizado a ACS a adquirir Abertis en el caso de que prospere la OPA que ha lanzado sobre el grupo de concesiones, valorada en 18.600 millones de euros y competidora de la previamente planteada por Atlantia. El Ejecutivo ha dado su 'visto bueno' a la oferta del grupo que preside Florentino Pérez en lo que al traspaso de las autopistas de Abertis se refiere.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky