Economía

EEUU dispuesto a mover ficha si los demás hacen otro tanto

París, 19 oct (EFECOM).- Estados Unidos está dispuesto a mover ficha en las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) si otros hacen otro tanto, indicó hoy en París el subsecretario estadounidense de Comercio, Franklin Lavin.

Lavin dijo en un encuentro con el Club de prensa EEUU-Europa que está de acuerdo con el director general de la OMC, Pascal Lamy, quien dijo ayer que las negociaciones de la Ronda de Doha pueden reanudarse a partir de mediados de noviembre, pero que el bloqueo está garantizado si los principales países negociadores no flexibilizan sus planteamientos.

El pasado julio, se suspendieron las negociaciones de liberalización comercial ante la falta de movimientos entre las principales partes negociadoras, especialmente sobre agricultura.

Lavin indicó que ahora le toca a EEUU, a la Unión Europea y a otros dar "el paso más difícil: mirar al espejo y ver qué pueden hacer" y que "flexibilidad" pueden mostrar.

Pero no quiso revelar en qué punto Washington estaría dispuesto a mover ficha si los demás hacen otro tanto.

Reconoció que los ciclos electorales (en Estados Unidos y algunos países europeos) dificultan que se llegue a una conclusión en el proceso de Doha, ya que "el apetito de liberalización" tiende a difuminarse en temporadas electorales, pero opinó que no lo imposibilitan.

Al recalcar la importancia de la ronda de Doha para "promover la "prosperidad mundial", advirtió de que un fracaso sería "una oportunidad perdida" para el crecimiento económico.

"Tenemos la obligación" de hacer el mayor esfuerzo posible, sentenció Lavin.

Preguntado sobra las negociaciones para el ingreso de Rusia en la OMC, no quiso cuantificar el camino ya recorrido, pero dijo que las principales cuestiones pendientes son los derechos de propiedad intelectual y algunos temas de agricultura.

Tras indicar que las negociaciones tomarán tiempo, dijo que "no depende de nosotros, sino de Rusia", y abogó por que ese país no entre en la OMC hasta que todo esté resuelto, contrariamente a lo que ha pasado con China.

Lavin, que asumió su cargo hace apenas un año y que la semana próxima emprende su tercer viaje a China, explicó que el punto principal de las conversaciones son temas no resueltos procedentes del acceso del país asiático a la OMC, como la propiedad intelectual o los pagos con tarjeta de crédito. EFECOM

al/jj

(con fotografía)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky