Economía

Fomento activa la construcción de la conexión de AVE entre Burgos y Vitoria

  • El trazado tendrá un bypass a la altura de Miranda de Ebro
Foto: Archivo

La conexión del AVE entre Burgos y Vitoria dio este jueves un paso de gigante con el anuncio de la puesta en marcha del proceso para construir dicho enlace entre las dos ciudades españolas. En concreto, el Ministerio de Fomento desveló el estudio informativo del trazado, que supondrá una inversión de entre 1.185 millones y 1.202 millones de euros, según informó el titular del Departamento Íñigo de la Serna.

Esta línea permitirá conectar la 'Y' vasca, la red de Alta Velocidad que unirá las tres capitales del País Vasco, con el resto de la red AVE, y dará a ésta continuidad hacia un segundo enlace con la frontera francesa, según explica Ep.

El trazado elegido para construir el AVE Burgos-Vitoria tendrá un bypass a la altura del término municipal de Miranda de Ebro, según detalló de la Serna, quien explicó que este tramo de Alta Velocidad se divide en dos proyectos cuyo nexo de unión es la localidad de Pancorbo. Así, para el tramo que discurre entre Burgos y Pancorbo se ha seleccionado un trazado de 55,7 kilómetros de longitud y supondrá una inversión de 480 millones de euros. El referido tramo ferroviario permitirá realizar el recorrido en apenas 15 minutos de duración.

En el caso del trazado entre Pancorbo y Vitoria, el titular de Fomento ha explicado que será un corredor único que sortea el paso por Miranda de Ebro con un bypass, si bien cuenta con seis alternativas de diseño diferentes.

Estas seis opciones planteadas en el estudio de Fomento prevén una longitud de algo más de 37 kilómetros, un tiempo de viaje de 15 minutos y una inversión que oscilará entre los 705 millones y los 722 millones de euros.

El Ministerio que dirige De la Serna esperará para seleccionar la opción óptima al proceso de información pública del estudio informativo del trazado, que comenzará el próximo 10 de enero. Sobre esa cuestión, el ministro remarcó que la intención del Gobierno pasa por garantizar y mejorar, en la medida de las posibilidades, los servicios ferroviarios de los que dispone en la actualidad la localidad de Miranda de Ebro.

La redacción del estudio informativo es el primer paso para acometer una obra de infraestructura. Posteriormente, y una vez se tenga la declaración de impacto ambiental, se procede a redactar el proyecto y sacarlo a concurso para su contratación. Sobre el tramo de Alta Velocidad entre Venta de Baños y Burgos, De la Serna ha recordado que su finalización estaba prevista para verano de 2018, si bien ha insistido en que el corredor se ha sometido a un "riguroso control de calidad", por lo que ha dejado la puerta abierta a que las fechas se puedan demorar en el tiempo.

Por otra parte, y también dentro del negociado de Fomento, el Gobierno prevé aprobar este viernes en Consejo de Ministros las medidas regulatorias adicionales para la actividad del arrendamiento de vehículos con motor (VTC), con el objetivo de facilitar la convivencia ordenada con el sector del taxi.

Crece el 31% la licitación de obra pública

La licitación de obra pública encadenará en 2017 un segundo ejercicio consecutivo de crecimiento, tras dispararse un 31,6% hasta noviembre, si bien el crecimiento lo impulsa los proyectos autonómicos y municipales, según datos de la patronal Seopán. El Ministerio de Fomento salda los once primeros meses con un descenso del 7,3% en la licitación de obras, por la demora en la aprobación de los Presupuestos Generales y la paralización de varios trabajos de AVE afectados por problemas técnicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky