Economía

El Arco Mediterráneo se planta y descarta los ajustes que pide Montoro

  • Montoro amaga con intervenir a quienes incumplan la regla de gasto
Foto: Efe.

Las amenazas del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de adoptar medidas "preventivas, correctivas y coercitivas" contra las comunidades autónomas que cierren 2017 con desvíos en el límite de aumento de gasto, fijado en el 2,1%, han desatado un aluvión de reacciones en las regiones afectadas, ante la posibilidad de que el Gobierno intervenga sus cuentas, como hizo el pasado noviembre con las del Ayuntamiento de Madrid. Dos han sido las críticas generalizadas: la "opacidad" y "falta de transparencia" en los cálculos de previsión de cumplimiento de la regla de gasto; y el quebrantamiento de la promesa del Gobierno central de cerrar 2017 con un nuevo sistema de financiación autonómica.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, considera que "todo lo que está buscando -el ministro- son excusas para justificarse" por su actuación en Madrid, "intentando hacer expansiva su actuación a otras comunidades".

Hacienda envió cartas a diez regiones que podrían superar el límite de gasto, instándolas a tomar medidas correctoras y advirtiéndolas de una intervención si no cumplen. "Tenemos la obligación de hacerlo, por la ley de estabilidad presupuestaria", avisa Montoro. En el caso de Cataluña, se da la paradoja de que, tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución, para frenar el desafío secesionista, las competencias en esta materia corresponden al propio Ministerio.

Cinco de las comunidades han respondido que cumplirán con la regla de gasto -Andalucía, Extremadura, Aragón, Navarra y Castilla-La Mancha- y Cantabria estima que se situará "en torno a la tasa de referencia". Para las otras cuatro regiones -Valencia, Cataluña, Murcia y Baleares- se trata de un planteamiento inviable.

"A estas alturas, no sé si es un aviso de cara al año que viene, pero este ejercicio es imposible", dijo el conseller de Hacienda valenciano, Vicent Soler, que detalló que los presupuestos de la región de 2017 se cerraron con fecha 15 de diciembre. Por ello, "solo supondría dejar pendientes de aplicar al presupuesto gastos ya realizados", señaló. El presidente valenciano, Ximo Puig, y el consejero de Hacienda de Murcia, Andrés Carrillo, alegan que el desvío del gasto responde a la necesidad de garantizar la prestación de los servicios públicos fundamentales, ante la situación de infrafinanciación. "Obviamente no podemos cumplir si no tenemos recursos suficientes y no podemos hacer más recortes", subrayó Puig.

Diferente es la situación de Baleares, con cuentas saneadas. "Cuando estamos cerca del superávit, que la regla de gasto opere de esta manera, con cartas del Ministerio, no deja de sorprender", dijo la consellera de Hacienda, Catalina Cladera.

La discusión puede llegar este jueves al Comité Técnico Permanente de Evaluación del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que se reúne para analizar las propuestas de las regiones para el nuevo sistema de financiación autonómica y sus alegaciones al informe que elaboraron los expertos en verano.

Y mientras sigue la guerra entre Hacienda y algunas autonomías que se rigen por el Régimen Común, la paz se mantiene con las regiones de Régimen Foral. El miércoles, el Estado y Navarra firmaron un acuerdo en el marco de la Comisión Coordinadora del Convenio Económico.

El acuerdo soluciona las discrepancias por el cálculo de la cuantía que Navarra abona por las cargas generales del Estado, y fija la aportación del año base, 2015, en 510 millones. Se aplicará además con carácter retroactivo.

La infrafinanciación, el gran problema

Comunitat Valenciana

El presidente valenciano, Ximo Puig, critica la postura de Montoro, "cuando el origen del problema está en un modelo de financiación autonómica injusto e insuficiente". "Rajoy dijo que en 2017 se definiría un nuevo modelo; hay que hablar de cuándo se va a cumplir su palabra", dijo. La Generalitat considera que se está incumpliendo el artículo 156 de la Constitución, que reconoce la autonomía financiera de las comunidades.

Cataluña

Belén Navarro Heras, secretaria general de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda, incluyó entre los receptores de las misivas ante el riesgo de incumplimiento de la regla de gasto a la interventora de la Generalitat de Cataluña, Rosa Vidal, a pesar de que las cuentas catalanas están intervenidas por el Gobierno central tras la aplicación del artículo 155, después de la declaración unilateral de independencia (DUI).

Murcia

El consejero murciano de Hacienda y Administraciones Públicas, Andrés Carrillo, negó que el desvío en la regla de gasto sea "arbitrario", sino que responde a la urgencia de dar cobertura a los servicios públicos básicos. En esta línea, pidió que la subida atribuible a este motivo no compute para el cálculo general. "Antes de este mal sistema de financiación, la Región de Murcia era la menos endeudada", afirmó.

Andalucía

La consejera de Hacienda de Andalucía, María Jesús Montero, explicó que el ejercicio presupuestario de la autonomía se cerró el 30 de noviembre. Afirmó que la región "cumple de sobra la regla de gasto" y criticó "la falta de transparencia sobre cómo computa la previsión de esta cifra". La presidenta andaluza, Susana Díaz, indica que la región lleva tres años cumpliendo el objetivo de déficit y por debajo de la media de la deuda española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky