MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El 88,5% de los consumidores opina que el precio de la energía en España es uno de los más caros de Europa, según se desprende del 'IV Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente', realizado por el comparador Rastreator.com.
Precisamente, desde 2007 el precio antes de impuestos de la luz y el gas ha subido el doble en España respecto a Europa, lo que convierte España en uno de los países más caros del continente, según datos de Eurostat recogidos por el comparador.
La preocupación de la población por el encarecimiento del recibo es evidente, más tratándose de un servicio de primera necesidad que puede suponer hasta el 5% de un salario medio. Por ello, son muchos los hogares que han tomado medidas de ahorro para controlar y reducir, en la medida de lo posible, ese gasto, según Rastreator.
En primer lugar, el consumidor adopta proactivamente medidas para modificar su patrón de consumo eléctrico. El 83,8% intenta reducir al máximo su consumo y un 38% lo concentra en las denominadas 'horas valle' cuando las tarifas son más económicas.
UN TERCIO CAMBIA DE COMPAÑIA SUMINISTRADORA
Además, muchos han hecho el ejercicio de revisar los términos de sus contratos y cambiar a otra modalidad más adecuada a su perfil: el 40,6% ha contratado otro tipo de tarifa, el 31,8% ha cambiado de compañía suministradora de electricidad y un 31,1% ha reducido la potencia contratada.
Por otro lado, están las medidas orientadas a mejorar la eficiencia energética de la vivienda. Así, el 76,6% asegura que utiliza electrodomésticos más eficientes o de menor consumo, el 73,3% usa bombillas LED y el 65,3% ha invertido en un buen aislamiento de la vivienda.
Los consumidores son capaces de llegar a medidas más extremas. Por ejemplo, casi un tercio de los encuestados (32,6%) asegura que pasa frío en invierno para ahorrar en calefacción. Esta situación se vuelve particularmente complicada en el segmento la población más joven de 18 a 24 años, donde este porcentaje se incrementa sustancialmente, llegando a alcanzar el 44,3%, o entre las mujeres (el 35,6% de ellas frente al 29,6% de los hombres).
Fernando Summers, CEO de Rastreator.com, asegura que "los consumidores españoles se han mostrado muy concienciados en los últimos años en cambiar sus patrones de consumo para así ahorrar, en la medida de lo posible, en la factura energética. Entre todas las medidas posibles, se hace fundamental estudiar bien y conocer nuestro consumo idóneo para poder valorar todas las opciones que ofrece el mercado. De hecho, el 32,7% de los consumidores reconoce que nunca ha cambiado de proveedor energético por pereza".
Relacionados
- C-LM defiende que su modelo "protege el territorio" tras el recurso del Gobierno contra su ley 'antifracking'
- Junta C-LM, tras el recurso del Gobierno contra su ley antifracking, defiende un modelo que "protege el territorio"
- Andaltec fabrica un modelo 3D del pecho de una niña de siete años para facilitar la operación del tumor
- Sanidad completa la extensión del modelo de atención domiciliaria a toda Cantabria
- Una delegación del '5+5' visita este lunes y martes la Región para conocer su modelo de aprovechamiento de agua