Los sindicatos internacionales han planteado un plan de acción a escala internacional para tratar de "reconducir la estrategia de recortes" anunciada por General Electric (GE), informó CCOO de Industria.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La multinacional propuso una segunda oleada de recortes que incluye 12.000 despidos en todo el mundo, 4.500 de ellos en los negocios de Alstom, así como la venta de activos industriales valorados en 20.000 millones de euros y desinversiones en investigación y desarrollo.
CCOO de Industria indicó que, a través de la federación sindical europea IndustriALL, se ha solicitado una reunión con el consejero delegado de la compañía, John Flannery, para discutir la estrategia de la empresa.
Asimismo, el sindicato señaló que se tratará de involucrar a la Comisión Europea en las negociaciones, ya que el plan de General Electric "desindustrializa un sector estratégico como el de la energía y debilita a Europa frente a la pugna entre Estados Unidos y China".
CCOO de Industria, que subrayó que "en contra de la imagen pesimista que se muestra a los inversores, tiene la certeza de que General Electric es una compañía sólida y rentable", denuncia que, desde que adquirió Alstom en 2015 y abandonó el negocio de GE Capital para centrarse en la industria, el grupo "carece de perspectiva a largo plazo y está poniendo en peligro el crecimiento de la compañía".
Relacionados
- Elite Taxi afirma que la sentencia de la UE "marcará un antes y un después" en el sector
- La Arandina organiza un acto en contra de la violencia y abusos sexuales antes de su partido de liga de este sábado
- Localizar todas las minas antipersona antes de que un niño lo haga costaría 100 millones más al año
- El 18% de las compras de lotería de Navidad 'online' se produce 24 horas antes del sorteo, según un estudio
- Reyes vio al alcalde "receptivo" sobre la propuesta del tranvía y espera que Ayuntamiento responda "cuanto antes"