Economía

España es el país de la Unión Europea con el menor crecimiento de los salarios

  • Los salarios crecieron en España un 0,1% en el tercer trimestre de 2017
Foto de archivo

España es el país de la Unión Europea (UE) con el menor crecimiento de los salarios (un 0,1%) en el tercer trimestre de 2017 con respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos del informe sobre costes laborales publicado hoy por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

Aunque se registraron retrocesos en Finlandia y Grecia (1,8%), así como en Portugal (1,2%), entre los países con un indicador positivo España se situó a la cola.

El aumento de los salarios experimentado el pasado trimestre en España había sido del 0,4%, el más bajo de la UE. En el conjunto de la UE, el incremento desde julio hasta septiembre fue del 2,1%, y en la Eurozona, del 1,6%.

Mirando con mayor retrospectiva, el componente salarial experimentó un incremento interanual del 1,6%, cinco décimas por debajo del alza del trimestre precedente, mientras que los elementos no salariales de la retribución subieron un 1,5%, tras aumentar un 0,8% en el segundo trimestre.

Costes laborales no salariales

El estudio del Eurostat también recoge que en el mismo periodo el crecimiento de los costes laborales no salariales (impuestos y seguridad social) llegó al 0,2% en territorio español, frente al 1,5% de los países de la unión monetaria y el 2,3% de los Veintiocho.

Los mayores incrementos salariales se dieron en Rumanía (16,5%), Hungría (12,9%) y Bulgaria (10,6%). Los países que poseen una menor renta per cápita respecto a la media de la UE, son los que están experimentando un mayor avanza en el crecimiento de salarios y costes laborales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky