LUXEMBURGO, 13 (EUROPA PRESS)
El índice de precios industriales de la zona euro registró en octubre un avance mensual del 0,2% y del 0,3% en el conjunto de la Unión Europea (UE), tras retroceder en ambos casos cinco décimas en septiembre, según datos publicados este miércoles por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
En términos interanuales, la producción industrial aumentó un 3,7% entre los países pertenecientes a la moneda única y un 4,2% entre los Veintiocho. El pasado mes de septiembre, la producción industrial aumentó un 3,4% interanual en la zona euro y un 3,6% interanual en la UE.
En el caso de España, la inflación mayorista subió un 0,6% mensual en octubre, tras mantenerse estable en septiembre, mientras que repuntó hasta un 4,2% si se compara con el mismo mes del año anterior, frente al 3,5% interanual que registró en agosto.
El aumento interanual de los precios industriales en la zona euro refleja el incremento del 3,7% de los precios de los bienes de consumo duradero, del 5% de los bienes intermedios, del 3,3% de los bienes de capital y del 5,7% de los bienes de consumo no duraderos. Al contrario, los precios de la producción energética cayeron un 2,2.
En el caso de la UE, la inflación mayorista interanual se debió al aumento del 3,5% de los precios de los bienes de consumo duradero, del 4,2% de la producción de bienes de capital, del 5,3% de los bienes intermedios y del 4,7% de los bienes de consumo no duraderos.
Entre los Veintiocho, los mayores aumentos de los precios de producción industrial en términos interanuales se observaron en Irlanda (+13,4%), Eslovenia (10,7%) y Polonia (10%), mientras que en Dinamarca (-2,3%), en Noruega (-1,9%) y Países Bajos (-1,4%).
Relacionados
- Economía.- La inflación mayorista de la eurozona retrocedió en septiembre un 0,6%
- Economía.- La inflación mayorista de la eurozona cumple tres años en negativo
- Economía.- La inflación mayorista de la eurozona escala en mayo a su mayor nivel desde febrero de 2015
- Economía.- La inflación mayorista de la eurozona sufre en abril su mayor caída desde noviembre de 2009