MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha explicado que no reconoce el déficit fiscal que denuncia la Generalitat de Cataluña y ha insistido en que los que contribuyen con impuestos son los ciudadanos y las empresas, no los territorios.
En el Pleno del Senado de este martes, Montoro ha rechazado los argumentos del portavoz del PDeCAT, Josep Lluìs Cleries, sobre lo que aporta Cataluña al Estado y lo que recibe. Según los cálculos de la Generalitat publicados este mes de diciembre, el saldo entre ambos conceptos arroja un déficit para la comunidad autónoma de 16.570 millones de euros, "sobrepasando todo concepto de solidaridad".
Cleries ha recogido el guante del ministro de que quienes pagan son los ciudadanos y ha dicho que cada catalán aporta de promedio al año 2.200 euros, "que se van y no vuelven", y ha animado a Montoro a ir de campaña a Cataluña estos días, ante las elecciones del 21-D, y explicarlo.
"Si hoy optamos por un nuevo país es porque ustedes se cargaron la reforma del Estatut, porque no quisieron hablar de pacto fiscal y porque hace cuatro años que incumplen la ley por no revisar el sistema de financiación", le ha dicho el portavoz al ministro.
"Por una vez estoy de acuerdo con su vicepresidenta, todo esto es gracias a tener DNI español", ha agregado Cleries, aludiendo a que Soraya Sáenz de Santamaría dijo que quienes se manifiestan en Bruselas a favor de Carles Puigdemont lo pueden hacer gracias a que tienen documentación española y son ciudadanos europeos.
UN PAIS EN "NUEVOS HORIZONTES"
El ministro ha rechazado estas balanzas fiscales y ha dicho que son los ciudadanos los que pagan impuestos y reciben servicios. La reforma del sistema de financiación tiene que servir para garantizar que todos los españoles tengan acceso a los mismos servicios básicos, ha añadido Montoro, que ha animado al PDeCAT a sumarse a los trabajos para cambiar la financiación autonómica.
El ministro ha acusado al portavoz de hacer campaña en el Senado con esta pregunta y le ha animado a "dejarse de quimeras" de países independientes, después de que Carles Puigdemont haya huido "clandestinamente" a Bruselas para renegar de la Unión Europea pero promover la secesión. "¿Dónde va a fundar ese país? ¿Entre Córcega y Sicilia? ¿O pasará más allá del estrecho de Gibraltar e irá camino de nuevos horizontes en el Atlántico?", ha ironizado.
Relacionados
- Economía.- Montoro no reunirá al Consejo de Política Fiscal antes de Navidad, sino que primero sondeará a CCAA
- Economía/Fiscal.- (Ampliación) Montoro amplía la rebaja del IRPF prevista para 2018 a contribuyentes "con cierta edad"
- Economía.- Montoro celebra que los ingresos por IVA crezcan el doble que el consumo por la lucha contra el fraude fiscal
- Economía/Fiscal.- Montoro invita al PSOE a cambiar la ley si quiere conocer quién se acogió a la amnistía fiscal
- Economía.- El PSOE pide hoy explicaciones a Rajoy y Montoro por el fraude fiscal tras los 'Paradise Papers'