MADRID, 12 (SERVIMEDIA)
España se sitúa como el país de la OCDE con mayor tasa de desempleo, un 16,7% en octubre, la misma que en el mes anterior, mientras que el paro juvenil rompió su tendencia a la baja y se incrementó hasta el 38,2%.
Así se desprende de los datos publicados este martes por el organismo internacional, que destaca que el desempleo se mantuvo estable en el mes de octubre en algunos países de la zona euro, en concreto en España (16,7%), Italia (11,1%), Portugal (8,5%) y Alemania (3,6%).
Mientras, los mayores descensos se produjeron en Bélgica, Letonia, Luxemburgo, Holanda, Eslovaquia y Eslovenia, con reducciones de dos décimas en cada caso.
En cambio, el paro bajó marginalmente en Francia en el mes de octubre, en una décima, hasta el 9,4%.
En el entorno OCDE, España volvió a ser el país con más nivel de desempleo, sumando un total de 3.811.000 de españoles parados, a falta de la actualización del dato de Grecia, que en el mes de agosto, la última cifra disponible, registró un paro del 20,6%.
En general, la OCDE redujo el desempleo en una décima, hasta el 5,6%, en octubre. La UE y la zona euro también registraron una décima menos y situaron su nivel de paro en el 7,4% y el 8,8%, respectivamente.
En cuanto al desempleo juvenil, entre personas de 15 a 24 años, se mantuvo por encima del 30% en Grecia (40,2% en agosto), España (38,2%) e Italia (34,7%). En particular, en España subió seis décimas entre septiembre y octubre, siendo uno de los pocos países en los que el paro juvenil creció, mientras que en la zona euro bajó una décima, hasta el 18,6%, al igual que la UE, en la que la tasa se situó en el 16,5%.
En el caso de los trabajadores mayores de 25 años, el desempleo en este colectivo descendió en España una décima, hasta el 15,1%. Por su parte, en la UE y la eurozona se mantuvo estable, en el 6,5% y el 7,9%, respectivamente, al igual que en la OCDE, que se situó en el 4,8%.
Desde la perspectiva del género, el paro femenino español retrocedió una décima en octubre y alcanzó el 18,5%, mientras que el masculino permaneció invariable en el 15,2%.
Esta misma tendencia es la que se dio en la OCDE, en la que el desempleo entre hombres y mujeres se mantuvo en el 5,5% y 5,8%, respectivamente; en la UE bajó en ambos casos una décima, hasta el 7,6% en las mujeres y el 7,2% en hombres, y en la eurozona permaneció invariable en una tasa del 8,5% para el género masculino y el 9,2% para el femenino.
(SERVIMEDIA)
12-DIC-17
MMR/caa