MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
UGT ha afirmado este miércoles que la formación profesional continua en la jornada laboral es un derecho imprescindible en la era digital, por lo que ha reclamado el establecimiento de una "reserva específica" de número de horas semanales, mensuales o diarias para tal fin.
El sindicato ha pedido que este derecho a la formación profesional continua se negocie en el diálogo social tripartito, en las negociaciones del acuerdo de negociación colectiva, y en las negociaciones con el Gobierno y las comunidades a fin de que la apoyen financieramente vía presupuestos.
UGT señala que aunque, a corto plazo, el 90% de los puestos de trabajo en Europa exigirán competencias digitales, en España sólo el 32% de los trabajadores o no poseen habilidades tecnológicas o son muy bajas.
"En un contexto en donde la transformación digital cambiará de forma tan profunda y duradera el modo de trabajar, y en donde el diferencial entre oferta y demanda es tan distante, se hace imprescindible una reordenación del tiempo de trabajo para dedicarlo a la mejora de la formación profesional, al reciclaje competencial y a ganar nuevas competencias de mayor valor añadido", ha defendido UGT.
Para el sindicato, la formación profesional continua debe configurarse como un "auténtico derecho" de los trabajadores y un deber para las empresas e incorporarse a los convenios colectivos sectoriales, territoriales o de empresa.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Las horas perdidas por huelga se duplican hasta noviembre por Cataluña y el sector del transporte
- Economía/Laboral.- ATA propone cuatro medidas para aportar al RETA más de 4.000 millones adicionales en ingresos
- Economía.- Mário Centeno, un experto en mercado laboral para dar "un nuevo guión" al futuro del euro
- Economía/Laboral.- Rosell abre la puerta a mejorar para 2018 la oferta salarial que hizo a los sindicatos para 2017
- Economía/Laboral.- (Ampl.) La Seguridad Social pierde 12.773 cotizantes en noviembre por las bajas en hostelería