Economía

Economía/Energía.- Facua pide al Gobierno poner fin a la comercialización de luz y gas 'a puerta fría'

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Facua-Consumidores en Acción ha instado al Gobierno a poner en marcha las iniciativas legislativas "necesarias" para prohibir la comercialización 'puerta a puerta' desarrollada por muchas compañías de luz y gas para ofrecer supuestos descuentos que "acaban inflando las facturas de los usuarios".

En concreto, la asociación ha remitido un escrito a los ministros de Energía, Turismo y Agenda Digital, Alvaro Nadal, y de Sanidad, Dolors Montserrat, competente en consumo, en el que pide tomar estas medidas y en el que advierte de que resultan especialmente gravosos para los usuarios "los cambios fraudulentos" del mercado semirregulado -PVPC en electricidad y TUR en gas- al mercado libre.

En un comunicado, Facua advierte de que tras estas prácticas, conocidas como comercialización 'a puerta fría', hay "un fraude" masivo por el que los comerciales acuden a los domicilios de los usuarios para cambiarles sus contratos "mediante todo tipo de engaños, ante la pasividad del Gobierno y las comunidades autónomas".

Asimismo, denuncia que se están repitiendo las irregularidades que se produjeron en el sector de las telecomunicaciones a comienzos de la década pasada.

UN TOTAL DE 270 DENUNCIAS.

El año pasado, la asociación trasladó a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) denuncias de 270 usuarios de toda España que habían sido víctimas de engaños por parte de comerciales de las compañías energéticas. La CNMC ha sancionado a varias compañías por este tipo de fraudes y en la actualidad analiza los casos denunciados por la asociación, añadió la asociación.

Facua también reclama al Gobierno que actúe para eliminar "una práctica agresiva que deja desprotegidos a los consumidores ante los numerosos abusos y ofertas engañosas que reciben con estas visitas".

Así, la asociación señala que ha contabilizado hasta 17 tipos de engaños para realizar las modificaciones contractuales. "En muchos casos, los comerciales ni siquiera aclaran a los usuarios que les están ofertando otras tarifas, sino que les hacen creer que tienen que firmar un documento para autorizar a su compañía al cambio o reparación del contador, a la aplicación de un descuento o a actualizar su contrato porque el vigente ya no se ajusta a la ley", añade Facua.

Además, advierte que con el cambio al mercado libre los usuarios con bono social pierden el derecho a este descuento, "lo que agrava aún más la situación económica de los consumidores vulnerables".

RESPUESTA DE LAS COMPAÑIAS.

De todas maneras, algunas compañías ya han adoptado medidas para intentar atajar las malas prácticas en esta comercialización 'puerta a puerta'.

Así, por ejemplo, Gas Natural Fenosa ha inhabilitado este año a un total de 190 vendedores por llevar a cabo malas prácticas comerciales en la venta presencial a clientes, lo que supone el 4% de sus comerciales acreditados, y ha puesto en marcha un teléfono gratuito (900649243) donde los clientes pueden consultar si el vendedor tiene la acreditación en vigor y si las ventajas de las ofertas que ofrece se corresponden con la realidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky