Economía

Mário Centeno: así es el nuevo presidente del Eurogrupo

  • Conocido por el 'Ronaldo del Eurogrupo', el luso quiere generar consensos

Venció al favorito. El ministro portugués de Finanzas, Mário Centeno, ha sido elegido nuevo presidente del Eurogrupo. Ganó en la tercera ronda de votaciones, y asumirá el cargo por un periodo de dos años y medio. Centeno sustituye al holandés Jeroen Dijsselbloem cuyo mandato expira este 13 de enero.

Mário Centeno ocupará la tercera presidencia del foro informal de los ministros de Economía y Finanzas de los 19 países de la UE. Su mandato coincidirá, tras los años de crisis, con la construcción de los nuevos pilares de la Unión Económica y Monetaria, un ámbito esencial que la Comisión Europea va a impulsar con un paquete de reformas para fortalecer la eurozona.

El alemán Wolfgang Schäuble le definió como el "Ronaldo del Eurogrupo". El punto fuerte del ministro portugués es haber puesto orden en la hacienda, después de que en 2011 tuviera que pedir un doloroso rescate europeo para evitar la bancarrota. Es su mayor aval la buena marcha de la economía lusa, así como haber conseguido sacar al país del procedimiento de déficit excesivo, sin olvidar que pertenece a la familia socialdemócrata. Es este un elemento de mucho peso, dado que el resto de altos cargos en la UE -Jean-Claude Juncker al frente de la Comisión, Antonio Tajani en la Eurocámara y Donald Tusk en el Consejo Europeo- son miembros del Partido Popular Europeo.

Descrito en la prensa de su país como un economista "liberal", está especializado en el mercado de trabajo. Sus áreas de investigación son la Economía del Trabajo, la econometría, la microeconomía y la teoría de los contratos.

Centeno asumió la cartera de Finanzas en noviembre de 2015. Independiente, fue aupado por el primer ministro António Costa, el socialista que con el apoyo del Bloco de Esquerda y el Partido Comunista relevó al conservador Pedro Passos Coelho, ganador en minoría en los comicios de hace dos años.

A raíz de esto, se llegó a temer que Portugal, alumno aventajado durante la crisis, se descarriara. Los recelos de conservadores y liberales europeos han resultado ser infundados. Los equipos de Costa, y de Centeno, han logrado encontrar un equilibrio entre su electorado, la posición de su socio más de izquierdas y las exigencias que se derivan de la pertenencia al euro y la UE. Portugal es hoy una historia de éxito.

El mensaje de Centeno es tranquilizador. "Mi candidatura busca precisamente el acuerdo, más allá de cualquier partidismo". Se presenta a sí mismo como alguien capaz de "generar consensos" entre los socios del euro, de cara a la "exigente" agenda a la que se enfrenta la eurozona en los próximos meses.

Su antecesor en el puesto, Dijsselbloem, afirma que "un buen líder es quien consigue lo más difícil: mantener el Eurogrupo unido". Luis de Guindos no dudó en mostrar su total respaldo a Centeno, pese a que éste no forma parte de la familia conservadora. El ministro español afirma que estamos ante "un buen economista, que conoce bien la problemática de la zona del euro y que puede jugar un papel importante en los próximos años". Con este nombramiento, la diplomacia de Portugal, país con una población de apenas 10 millones de habitantes, se apunta un nuevo éxito.

Perfil

Personal: Nació en 1966 en Olhão (Faro, Algarve). Este sábado cumple 51 años.

Carrera: Licenciado en Economía y máster en Matemáticas por la Universidad Técnica de Lisboa. Doctor por la Escuela de Negocios Harvard.

Trayectoria: Desde 2000, economista del Banco de Portugal. 2004 a 2013: Director Adjunto del Departamento de Estudios Económicos y miembro del Comité de Política Económica de la UE. Hoy, ministro de Finanzas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments