Economía

Rajoy prorroga las Cuentas catalanas y revisará las ayudas de algunas webs

  • El Gobierno considera que algunos medios han hecho negocio con el 'procés'

El Ejecutivo de Mariano Rajoy trabaja "intensamente" para prorrogar los Presupuestos catalanes de 2017 dentro de la aplicación del artículo 155, de forma que entre en vigor a comienzos de 2018, y garantice la continuidad de la gestión de los servicios públicos y la cobertura presupuestaria para poder atenderlos. Y al mismo tiempo, también revisará las subvenciones concedidas a webs que "han hecho negocio" al albur del proceso independentista.

Así lo dio a conocer ayer el número dos del Estado en Cataluña, el secretario de Estado para las Administraciones Territoriales, Roberto Bermúdez de Castro, ante la Comisión conjunta de las Comisiones Generales de las Comunidades Autónomas y Constitucional.

En respuesta al PSOE, Bermúdez de Castro explicó en el Senado que el desarrollo de la ejecución del artículo 155 en Cataluña se está llevando a cabo según los objetivos planteados, aunque todavía se trabaja por recuperar la estabilidad y el interés general.

En opinión del número dos de la vicepresidenta del Gobierno, la normalidad y la colaboración entre el Gobierno central y la Generalitat se está reflejando en resultados tan tangibles como la convocatoria de 2.000 plazas nuevas para la enseñanza de Infantil, Primaria o Secundaria o, el pago de 1.500 euros a proveedores, sin dejar de aludir por ello a una de las mayores dificultades encontradas, que ha sido la paralización administrativa encontrada en la Consejería de Justicia, con más de 26 expedientes de contratación "urgentes" que debían resolverse.

En su réplica a las intervenciones de los partidos, Bermúdez de Castro anticipó que el Ejecutivo central va a tramitar todas las subvenciones que estaban tramitadas por la Generalitat a fecha 1 de noviembre, además de buscar soluciones para todas aquellas ayudas de carácter social, y que a día de hoy también estaban paralizadas.

A este respecto, el secretario de Estado hizo una salvedad con las subvenciones de webs creadas en los últimos años, partida que afirmó, se está revisando en estos momentos. A su modo de ver, esta actitud del Gobierno es así porque en los últimos tiempos, en Cataluña no había mejor manera de hacer negocio que montar una página web para apoyar el procés, en referencia a medios digitales que han apoyado el desafío independentista.

Dispendio diplomático

Respecto a las delegaciones diplomáticas, el secretario de Estado señaló que solamente se han cerrado cuatro y además existe el compromiso de "recolocar a los 35 trabajadores" de esas embajadas. Bermúdez de Castro ratificó que la delegación en EEUU costaba un millón de euros y la de Ginebra, 760.000 euros, mientras que los gastos de Francia e Italia ascendían a 895.000 y 738.000 euros.

El próximo 18 de diciembre, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, comparecerá en el Senado para explicar el 155, tres días antes del 21-D, en plena campaña electoral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky