Economía

La OCDE pide mejoras en el control de la pesca salvaje

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pidió hoy mejoras en la gestión de la pesca salvaje y confirmó el ascenso de la acuicultura como alternativa para la industria pesquera.

"Nuestro trabajo constata la creciente importancia de la producción de piscifactorías, que supera a la pesca salvaje cuando se incluyen las plantas acuáticas" que se cultivan en esas piscifactorías, analizó el director de la OCDE de Comercio y Agricultura, Ken Ash, en un estudio sobre la pesca referido al periodo de 2015-2016.

Sin embargo, Ash avisó de que "cerca del 40 %" de las existencias de pescado procedente del mar abierto "no cumplen" con los criterios adecuados de gestión, y agregó que hay "muchas más existencias todavía sin evaluar".

"Hay claramente mucho margen de mejora y agradeceríamos que los gobiernos adoptasen medidas adicionales para tomar el control de la sobreexplotación de la pesca", agregó el especialista.

El estudio incluye a 35 países y economías, entre ellas 28 de la OCDE, como España, México y Chile, e incorpora a otros ocho no miembros como Argentina y Colombia.

El documento representa cerca de la mitad de la captura de pescado en el mundo y la mayor parte de la producción de piscifactorías.

"Los datos sugieren que la producción de piscifactorías crecerá en el largo plazo, mientras que la captura de pescados en mar abierto experimentará, en el mejor de los casos, una modesta recuperación", indicó el informe.

La tendencia de retroceso de la pesca salvaje en los países de la OCDE se constata en que el pescado desembarcado está un 40 % por debajo de su pico de finales de los 80 y "sigue disminuyendo".

Sin embargo, las piscifactorías han aumentado su producción en una media anual del 2,1 % desde 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky