MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El Instituto de Crédito Oficial (ICO), en colaboración con el banco británico HSBC, ha reunido este lunes en Londres a emisores españoles e inversores internacionales para analizar el desarrollo del mercado de bonos verdes y sociales en España, cuyos fondos captados se utilizan para financiar operaciones que generen un impacto social o medioambiental positivo.
La jornada 'Sustainable Finance in Spain' ha sido inaugurada por el embajador de España en Reino Unido, Carlos Bastarreche, quien ha destacado el potencial del mercado de bonos sostenibles en España, tras la gran evolución experimentada en el último año con la entrada de nuevos emisores comprometidos con los principios que rigen este tipo de operaciones.
Así, Bastarreche ha señalado que, desde 2014, se han emitido en el mercado español bonos verdes y sociales por valor de más de 12.000 millones de euros. "La confianza en el sistema financiero español se ha restablecido", ha asegurado, a la vez que España "ha pasado a liderar el crecimiento económico de Europa".
Por su parte, el presidente del ICO, Pablo Zalba, ha resaltado que celebrar este evento en Londres supone "una oportunidad" para poner en valor a nivel internacional el desarrollo de la financiación sostenible en España. "Es un hecho que la sociedad demanda más compromiso social de las instituciones y en el Instituto de Crédito Oficial aspiramos a contribuir a ello", ha afirmado.
Zalba también ha recordado que la institución que preside es "uno de los actores de referencia en este sector", con cuatro emisiones de bonos sociales realizadas hasta la fecha con un volumen de más de 2.000 millones de euros, y ha confirmado el compromiso del ICO de continuar ampliando su presencia en el ámbito de la financiación sostenible.
En el panel del evento han intervenido representantes del ICO, Iberdrola, Caja Rural de Navarra, Affirmative Investment Management y Amundi. Según ha destacado el Instituto en un comunicado, todos los participantes han coincidido en señalar que, para el buen funcionamiento de este mercado, las inversiones tienen que responder a criterios claros de transparencia, reputación e identificación de objetivos sostenibles.
Relacionados
- Economía.- Cuatro o cinco inversores muestran su interés por adquirir la fábrica de vasos Vicrila en Bilbao
- Economía/Empresas.- Restalia, dueño de 100 Montaditos, recibe más de 50.000 solicitudes de inversores hasta octubre
- Economía.- azValor cumple dos años con más de 16.000 inversores y 1.740 millones de euros bajo gestión
- Economía.- Imaginarium inicia una etapa saneada tras la entrada de nuevos inversores y su reestructuración
- Economía/Finanzas.- Los inversores españoles aún prefieren una cuenta de ahorros antes que invertir en otros productos