
Barcelona, 4 dic (EFE).- El número de personas en paro en Cataluña registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se incrementó en noviembre en 7.391 con relación al mes anterior, uno de los peores datos entre las autonomías y el mayor incremento en la comunidad catalana en el penúltimo mes desde 2009.
Con estos 7.391 parados más sumados en noviembre, un mes convulso por la crisis política, Cataluña contabiliza un total de 422.462 desempleados, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En noviembre de 2009, Cataluña registró un aumento de 11.802 parados.
Desde entonces, el paro en la región se redujo en 2010 (1.955), 2014 (5.481) y 2015 (1.868), y aumentó en 2011 (111), 2012 (5.785), 2013 (4.512) y 2016 (4.573).
En el conjunto de España, la cifra de parados este noviembre aumentó en 7.255 en relación a octubre, un incremento del 0,21 %, situando el número total de desempleados inscritos en 3.474.281.
El incremento del paro en noviembre en Cataluña es uno de los más altos en comparación con las otras autonomías, sólo superado en porcentajes por las Islas Baleares (24,49 %) y Cantabria (2,12 %).
En números absolutos, la aportación de la comunidad catalana a la bolsa de parados es la segunda más alta, después de Islas Baleares, donde el desempleo aumentó en 12.586 personas, y lejos de la tercera posición, que es para Castilla-León (+1.943).
En términos porcentuales, hay que retroceder hasta 2012 para encontrar un mes de noviembre con datos tan negativos y el retroceso contrasta en especial con el comportamiento del desempleo en noviembre de 2016, cuando cayó un 11,2 %, o en 2015 (-10,3 %).
En 2014, el paro bajó un 8,9 % y en 2013 lo hizo en un 2,1 %, mientras que en 2001, el paro se incrementó un 9,1 %.
En nueve autonomías el paro baja porcentualmente este noviembre, encabezadas por Madrid, con un - 2,12 % y 8.191 parados menos en números absolutos.
En términos interanuales, el paro en Cataluña en noviembre bajó en 40.517 personas, un 8,75 % menos, un porcentaje muy similar al del conjunto de España (- 8,33 %).
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, las cifras de noviembre en Cataluña, con 4.038 ocupados menos que en octubre, son las peores para este mes en la región desde 2013 cuando perdió 11.335 afiliados.
Desde ese año, las cifras de noviembre fueron mejores para Cataluña: en 2016 perdió 312 afiliados, mientras que en 2015 sumó 2.576 y en 2014, 806 ocupados.
Respecto a los contratos laborales, Cataluña rubricó 268.606 contrataciones, lo que representa un descenso de 29.243 con respecto a octubre, aunque fueron 2.716 más que hace un año.
Relacionados
- El paro en Cataluña registra su mayor subida en el mes de noviembre desde 2009
- Cataluña suma 7.391 parados, el mayor incremento en noviembre desde 2009
- La actividad de las empresas españolas creció en noviembre al mayor ritmo desde hace 11 años
- Economía.- La actividad de las empresas españolas creció en noviembre al mayor ritmo desde hace 11 años
- El empleo en la zona euro crece en noviembre al mayor ritmo en 17 años