Defiende que el ratio de una licencia VTC por cada treinta de taxi es sólo un "criterio"
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Unauto, patronal de empresas como Uber y Cabify, ha defendido el respeto a la legalidad vigente en que ejercen su actividad y han denunciado la "violencia y el acoso" al que aseguran estar sometidas por parte de "ciertos sectores radicales que sólo quieren expulsarlas del mercado y mantener su monopolio".
Así lo indica la asociación en un comunicado en víspera del paro nacional que el sector del taxi ha convocado para este miércoles en protesta por las empresas de VTC.
En un comunicado, Unauto considera que la proporción de una licencia de VTC frente a treinta de taxi se establece por Real Decreto en noviembre de 2015, dos años después de que en 2013 se abordara la reforma de la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres (LOTT) con la que se pretendió acotar la liberalización del sector.
Por ello, la patronal recuerda que el ratio de esta reforma, además de estar recurrido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), "es únicamente un criterio reglamentario para la concesión de autorizaciones".
"En ningún lugar señala la norma que esa deba ser la proporción existente entre taxis y VTC", asegura Unauto que, de igual forma, considera que no es ilegal que esta proporción se supere en algunas comunidades autónomas, dado que ello se deriva del periodo en que la limitación no estaba vigente.
Además, recuerda que las comunidades pueden modificar la regla de proporcionalidad, "siempre que la que apliquen sea menos restrictiva".
Unauto defiende asimismo que sus empresas prestan servicios contratados previamente "de forma presencial, telefónica o telemática" y que son "los primeros" en asegurar que eso sea así.
"INJUSTICIA" IMPOSITIVA.
Por contra, denuncian la "situación manifiestamente injusta" que tienen frente al taxi en materia impositiva. Así, asegura que un conductor de VTC paga "nueve veces más impuestos" que un taxi sin conductores asalariados, habiendo realizado un número similar de kilómetros, dado que mientras que los taxistas se acogen al régimen de estimación objetiva (módulos), las VTC lo hacen a la estimación directa, esto es, sobre el beneficio anual real.
Por último, la patronal del ramo denuncia los "intolerables niveles de inseguridad" que aseguran afrontar, "con un clima de violencia contra el sector que va 'in crescendo' en los últimos meses.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Vodafone lanza una oferta convergente para familias con al menos dos líneas móviles
- Economía/Empresas.- Fedetaxi hará gratis carreras de servicios mínimos durante el paro de mañana miércoles
- Economía/Empresas.- Miquel y Costas distribuirá un segundo dividendo de 0,14 euros brutos el 14 de diciembre
- Economía/Empresas.- Tres de cada cinco aseguradoras han impulsado proyectos de transformación digital
- Economía/Empresas.- FCC pone en servicio una autopista de acceso a Santiago de Chile, un proyecto de 185 millones