Economía

Jordi Sànchez renuncia a la ANC para ser el 'número dos' de Puigdemont

  • Entre los nombres ya conocidos dominan los presos y fugados del 'Govern'

El PDeCat llega este viernes a la fecha límite para presentar las listas electorales para el 21-D con muchas incógnitas sobre sus adhesiones.

Entre los nombres que han trascendido hasta ahora, predominan los presos y fugados por el proceso independentista, empezando por el presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont. Su número dos será Jordi Sànchez, que ayer anunció su renuncia a la presidencia de la Assemblea Nacional de Catalunya (ANC) para sumarse a la candidatura de JuntsxCat, la marca con la que el PDeCat concurrirá a los comicios del 21-D para intentar sumar a independientes. Sànchez cumplió ayer un mes en prisión, al igual que el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart.

Los otros confirmados para JuntsxCat son los exconsellers encarcelados Jordi Turull, Josep Rull, Joaquim Forn y Meritxell Borràs, y los huidos a Bélgica Lluís Puig y Clara Ponsatí. También suenan otros cargos cesados, como el exdelegado de la Generalitat en Madrid, Ferran Mascarell, y el exdelegado del Govern en París, Martí Anglada, según Ep.

Ayer también trascendió un descarte: la exconsellera socialista Marina Geli, que declinó la invitación de Puigdemont de incorporarse a su candidatura. Geli insistió en Twitter en su defensa de una lista unitaria, que los independentistas no han sido capaces de articular, y todo indica que Puigdemont, desde Bruselas, también está teniendo muchos problemas para conformar su idea de una candidatura transversal de políticos y sociedad civil.

De hecho, Demòcrates de Catalunya -escisión de independentistas de Unió-, así como MES y Avancem -exsocialistas- se sumaron ayer a las listas de ERC. El portavoz de Demòcrates, Antoni Castellà, consideró que la candidatura denominada ERC-CatSí "es lo que más se parece a una lista transversal", unas palabras que suponen un duro golpe para la iniciativa de Puigdemont.

El expresidente de la Generalitat Artur Mas afeó a ERC que haya dejado "solo" a Puigdemont. En una conferencia en Barcelona, argumentó que, si se quiere que Puigdemont sea el presidente de la Generalitat "restituido" y se quiere subrayar su legitimidad, "no se le puede dejar solo".

Puigdemont también prosiguió ayer con su ronda de entrevistas desde el exilio y, en declaraciones a Russia Today, insistió en su idea de implicar a la comunidad internacional como mediadora. Además de apelar a la Unión Europea, fue más allá y propuso incluso la intervención de la ONU.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin