Economía

Rajoy llama a la participación el 21-D y a no boicotear el producto catalán

  • El presidente del Gobierno pide a las empresas que no se vayan de la comunidad

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido que vuelvan las empresas que estaban instaladas en Cataluña y que trasladaron su sede social por el proceso independentista, y ha llamado a los españoles a comprar productos catalanes y que "no dejen de hacerlo nunca". Entre el 1 de octubre y el 9 de noviembre un total de 2.388 empresas catalanas se han trasladado fuera de Cataluña.

En el acto de presentación este domingo en Barcelona de la candidatura del PP para las elecciones del 21-D, que lidera Xavier García Albiol, el presidente del gobierno, ha lamentado que el independentismo haya "desatado la inseguridad y la incertidumbre" en Cataluña, explica EuropaPress. Asimismo, ha señalado que la economía catalana está notando las consecuencias de las decisiones de los dirigentes independentistas, por lo que ve "urgente abrir una nueva etapa para que los catalanes no tengan que abonar la factura después de haber padecido la fractura y para que todo vuelva a la normalidad", explicó durante el discurso.

Según Rajoy, el impacto negativo sobre la economía es uno de los mayores "estragos del separatismo", pero gracias a la intervención del Gobierno central y a la celebración de las elecciones autonómicas del 21-D se podrá abrir una nueva etapa de tranquilidad y confianza. "Hay que hacerlo cuanto antes para relajar la actual tensión social y el deterioro económico" debido a la incertidumbre y la inseguridad que genera el independentismo, apuntó.

Según explicó el Presidente del Gobierno español, la hoja de ruta del Govern cesado "ha desatado el desplome de las ventas y de la actividad turística", pero el Gobierno central seguirá trabajando para revertir esta situación y lograr que proyectos como la Agencia Europea del Medicamento se establezcan en Cataluña. La semana pasada el FT publicó una información en la que advertía que la situación política había provocado que la Ciudad Condal prácticamente hubiera sido descartada como sede.

Rajoy, asimismo, se ha comprometido a pelear para que "ferias y congresos no dejen Barcelona", tras las advertencias de que la edición de 2019 del Mobile World Congress (MWC) podía peligrar si no se reinstauraba la estabilidad institucional.

La pérdida de la EMA y del MWC supondría un duro golpe para el empleo en la Ciudad Condal, que cedería cerca de 18.000 empleos. En este sentido, Rajoy no ha pasado por alto que el independentismo nunca advirtiera de estos riesgos y recordó que los partidos rupturistas siempre habían mantenido que tanto los bancos como las empresas estarían encantados de formar parte de una Cataluña independiente.

Por ello, Rajoy quiso dejar claro que quiere lo mejor para Cataluña y su economía. "Si la normalidad se recupera tras el 21 de diciembre, el 2,3 por ciento (crecimiento) se convertirá otra vez en el 3 por ciento". Este nuevo impulso, de acuerdo con el Presidente del Gobierno, disparará el crecimiento de empleo en el conjunto del territorio español. "La recuperación de la legalidad y la normalidad va a servir para reactivar la recuperación: volveremos a crear como en 2015, 2016 y 2017 más de 500.000 empleos (en España) también en 2018", defendió en su intervención.

Un vuelco electoral

De cara a las próximas elecciones autonómicas, pidió a la "mayoría silenciosa" que acudiera masivamente a las urnas el próximo 21 de diciembre. Los partidos constitucionalistas confían en que en la medida en que aumente la participación, las opciones para que se pueda ver un parlamento catalán sin mayoría absoluta de los partidos independentistas, crecen. Aunque en la cita del 27 de septiembre de 2015 JxSí y la CUP no lograron la mayoría de los votos, la ley electoral, sin embargo, les dio la mayoría absoluta en el parlamento catalán.

Para Xavier García Albiol, cabeza de lista del PP para las elecciones del próximo diciembre, la cita del 21-D es importantísima. "Son unas elecciones de autonómicas donde nos jugamos nuestro futuro", señaló en su intervención ayer.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky