Economía

Colau rompe su pacto con el PSC en Barcelona en plena huida empresarial

  • La participación de los socialistas había generado tranquilidad económica
Ada Colau. Foto: Efe

Nuevo revés para el PSC en Cataluña y más inestabilidad en el Ayuntamiento de Barcelona.

Las bases de Barcelona En Comú, el partido de Ada Colau, han decidido romper el acuerdo de gobierno con el PSC por su apoyo a la aplicación del artículo 155, con un 54 por ciento de los votos a favor, que apenas representaron a 2.059 miembros.

Con la despedida del consistorio más importante de Cataluña, se eleva hasta 10 el número de ayuntamientos que ha perdido el PSC por su apoyo a la Constitución desde que el partido se negara a ceder locales públicos para el referéndum ilegal del pasado 1 de octubre.

"Ni la dirección del PSOE ni del PSC han dado la respuesta a la aplicación del 155 que nosotros esperábamos. Desgraciadamente decidieron alejarse del espacio de diálogo y acercarse al PP y Ciudadanos. Hemos intentado hacer lo posible para que cambiaran de posición", explicó el primer teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello, de acuerdo con Reuters. Jaume Collboni, del PSC, había sido hasta ahora segundo teniente de alcalde y los socialistas lideraban, entre otras, el área de empresas; una decisión que había dado estabilidad a los empresarios.

Los socialistas, excepto durante 2011 y 2015 cuando el alcalde fue Xavier Trias, siempre habían gobernado Barcelona hasta llegada de Colau. El pacto, que ha durado menos de un año y medio, fue bien acogido por los sectores económicos, que volvieron a contar con un interlocutor conocido y moderado. Colau se estrenó en el Ayuntamiento en 2015 con su polémica moratoria hotelera, que dañó su imagen entre inversores.

Para la principal ciudad de Cataluña esta ruptura llega en un mal momento. Ada Colau apenas cuenta con 11 concejales de los 41 del ayuntamiento, por lo que podría tener problemas para sacar adelante iniciativas, si no pacta con el independentismo. De hecho, Miquel Iceta, líder del PSC, de alguna forma, ya da por hecho que ese será el futuro movimiento de la alcaldesa. "Entre Barcelona e independencia, han escogido independencia. Entre estabilidad e inestabilidad, han escogido inestabilidad", señaló por Twitter tras conocer el resultado. No obstante, Ada Colau, por ahora, se planteaba alcanzar acuerdos puntuales. ERC y la antigua Convergència ya se habían ofrecido.

Situación delicada

La ruptura del pacto con el PSC y la pérdida del principal interlocutor empresarial del consistorio llegan en el peor momento, cuando está en riesgo la Agencia del Medicamento y el Mobile. Además, Barcelona es la provincia que más sufre la fuga de empresas que sufre Cataluña. Desde el pasado 1-0, se han ido más de 2.000 y las zonas comerciales de Barcelona están sufriendo por las manifestaciones.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin