Economía

Revolución fiscal en Rumanía: el trabajador paga toda la cotización social y a cambio le bajan el IRPF

  • Los sindicatos temen que los salarios bajen hasta un 25% con la medida
  • También bajan los tipos del IRPF del 16% al 10%
Un manifestante sujeta una bandera rumana en el centro de Bucarest. Foto de Getty

El Gobierno socialdemócrata de Rumanía ha aprobado mediante decreto una reforma fiscal que reduce el IRPF y pasa del empleador al empleado los costes de la seguridad social, y que ha sido criticada tanto por los sindicatos como por los empresarios. l Rumanía: la economía que más crece de la Unión Europea tiene serios problemas

Entre las modificaciones, que entrarán en vigor en enero de 2018, se halla la reducción del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) desde el actual 16% al 10% y el recorte de las contribuciones a la seguridad social del 39,25% al 35%.

La medida más controvertida, única hasta ahora en la Unión Europea (UE), es que serán los trabajadores, y no las empresas, los que tengan que pagar plenamente las cotizaciones de la seguridad social, mientras que las empresas sólo abonarán un 2,25% destinado a un fondo para cubrir las bajas médicas. En Dinamarca, no existe cotizaciones de la Seguridad ni para empresarios y empleados. Las coberturas sociales son financiadas a través de impuestos directos (IRPF) e indirectos (IVA).

Las compañías con una facturación inferior al millón de euros anuales dejarán de pagar el impuesto del 16% sobre los beneficios y abonarán ahora una tasa equivalente al 1% de sus ingresos.

El ministro de Finanzas, Ionut Misa, aseguró hoy que el paquete de medidas traerá "importantes beneficios tanto a los ciudadanos como a las empresas", subrayando que aumentarán los ingresos netos de los asalariados.

Los sindicatos, que ya han convocado varias manifestaciones y han anunciado más protestas, temen que los trabajadores sufran pérdidas de hasta el 20% de sus ingresos, incluso en el caso de los funcionarios, para los que el Ejecutivo ha aprobado una subida salarial del 25%.

Críticas de los empresarios y trabajadores

Mientras, los empresarios creen que la reforma afectará a la competitividad de las compañías.

El decreto se ajusta a una directiva de la UE que pretende dificultar que las multinacionales transfieran sus beneficios a sus empresas matrices.

"El Gobierno desea introducir unas medidas firmes para parar la externalización de los beneficios", señaló hoy el primer ministro rumano, Mihai Tudose, durante la sesión del Ejecutivo.

El gobernante Partido Socialdemócrata (PSD) ha defendido que estas modificaciones tributarias frenarán la enrevesada burocracia, lucharán contra la evasión fiscal y aumentarán los ingresos del Estado.

Un millar de personas se manifestaron hoy ante la sede del Ejecutivo mientras se celebraba la sesión, en la que se aprobó la reforma.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Ariñañara
A Favor
En Contra

El trabajador siempre paga la SS. Sólo el trabajador produce valor.

Puntuación 5
#1
A Favor
En Contra

Nº 1. Si es en la empresa privada!! si es en la pública miu,miu.

Puntuación 21
#2
Al 1·
A Favor
En Contra

Pues hay multitud de países con una mano de obra abundante y joven. No veo que esos trabajadores produzcan mas valor que los Suizos por ejemplo. Algo falla en tu teoría.

Puntuación 7
#3
A Favor
En Contra

La Seguridad Social la paga la empresa. ¿Qué sale de la cuenta de la empresa o del trabajador? Ya vale de memeces!!!

Puntuación -4
#4
yo mismo
A Favor
En Contra

Estas medidas deberían aplicarse en España, que la empresa tenga que pagar las vacaciones, salario, bajas, s.s., indemnización, etc... es algo salvaje. Y luego encima a cobrar el paro y luego los 420€... Que aprendan los asalariados de los autónomos que no tienen nada de todo eso y producen como 5 asalariados.

Puntuación -3
#5
A Favor
En Contra

la empresa cotiza un: 23,60

el trabajador un ...........4,70

Total: ..........................28,30

Puntuación 1
#6
cristian
A Favor
En Contra

#5 Tiene usted más razón que un santo. En pocos países de Europa la empresa paga la seguridad social, pensión, etc íntegramente del empleado. Por no hablar de los 2 años de paro y los subsidios que tenemos, algo impensable en el resto de países y casualmente todos funcionan mejor que nosotros.

Tener un trabajador en España es un suplicio y si encima después de toda una vida dándole trabajo tienes la mala suerte de cerrar, ya ni te digo, tienes que indemnizarle.

Mal nos hemos acostumbrado en este país que nos creemos que nacemos con el derecho y obligación a que nos den un puesto de trabajo por la cara y tener todo tipo de derechos pero sin pagar por ellos.

Puntuación 6
#7
Flint
A Favor
En Contra

El trabajador la paga siempre, o es que se piensan que el empresario no tiene en cuenta la cuota patronal a la hora de contratar y establecer sueldos? El empresario paga X por ti y a ti te llega Y.

Lo que ha hecho el gobierno rumano es que el trabajador se entere, os sorprendería la cantidad de gente que se piensan que todo lo que paga el empresario por ellos es el sueldo bruto.

Puntuación 25
#8
Carmen
A Favor
En Contra

Mejor que no lo hagan aquí porque el empresario en España es por lo general un listillo aprovechado. Le daría el mismo sueldo que le da ahora al trabajador y encima sin pagar su cotización.

Puntuación -1
#9
francisco
A Favor
En Contra

el país mas corrupto de Europa con la medida mas represora ??????????

Puntuación -1
#10