Economía

La CUP frustra una coalición independentista para el 21-D

  • Los anticapitalistas se plantean crear una marca de izquierdas o una lista ciudadana
Govern y diputados secesionistas en el Parlament tras la DUI. Foto: Efe

El plazo para presentar listas en coalición para las elecciones autonómicas del 21 de diciembre expiró el martes sin acuerdo entre los soberanistas.

ERC ya avanzó el lunes que si la CUP no se unía a una lista conjunta de los independentistas, los republicanos optarían por que cada formación se presentase con sus siglas "para garantizar que sean representados todos los matices". Y parece que matices habrá muchos.

La CUP decidirá el domingo cómo aborda los comicios, pero dejó claro que la coalición no era una opción. En su asamblea del fin de semana propondrá cuatro opciones, según Ep: no presentar candidatura; no llevar ninguna lista propia pero apoyar una candidatura compuesta por ciudadanos -sin políticos-; crear una marca específica para el 21-D que aglutine a la izquierda catalana, o presentarse en solitario.

El inconveniente de una lista ciudadana sería que no tendría derecho a subvenciones ni espacios publicitarios gratuitos. La nueva marca de izquierdas también es complicada. La idea sería incluir al partido instrumental anunciado por el exsecretario general de Podem, Albano-Dante Fachin, a Procés Constituent, a otros partidos minoritarios de izquierdas y a ERC, pero el socio clave, los republicanos, no están por la labor.

El objetivo de la CUP es demostrar que estas elecciones no son legítimas y proponer que la lista ganadora se comprometa a mantener el Govern durante tres meses para volver a convocar unos comicios "que sí serían legítimos porque se convocan desde Cataluña" y no desde el Gobierno central como sucede con el 21-D, en aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Desde el PDeCAT, varias voces -incluido Carles Puigdemont- clamaban ayer por la lista unitaria de los independentistas, que también fue defendida desde la ANC para aglutinar al expresident y a "todos los presos políticos", expuso la entidad en un comunicado. Sin embargo, al cierre de esta edición estos llamamientos habían caído en saco roto.

Por su parte, dos exconvergentes también buscarán su espacio en la cita electoral de diciembre a través de sendos nuevos partidos: Germà Gordó con Nova Convergència -que se define como soberanista y de centro amplio y dice estar abierto a colaborar con otras fuerzas soberanistas- y Antoni Fernández Teixidó con Lliures -liberal y no independentista-.

Desembarco desde Madrid

Mientras los secesionistas buscan puntos en común, el PP ya iniciará este fin de semana la precampaña con la visita el domingo a Barcelona del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para apoyar la candidatura de Xavier Garcia Albiol.

El secretario general, del PSOE Pedro Sánchez, también quiere colaborar en la campaña del PSC, aunque en el partido hay un debate interno sobre si puede ser contraproducente el desembarco de líderes nacionales, teniendo en cuenta que el PSOE apoyó al PP en la aplicación del artículo 155 de la Constitución para intervenir la administración catalana, informó Efe.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin