Economía

Fachin rompe Podemos y ERC le ofrece sumarse a los soberanistas

  • El plazo para presentar coaliciones acaba hoy con el independentismo dividido

Albano Dante Fachin puso fin ayer a una semana de tensiones y dimitió como secretario general de Podem Catalunya.

También abandonó el partido tras su disputa con la dirección estatal por su acercamiento a los partidos independentistas. ERC le ofreció formar parte de su lista, pero Fachin descartó "hacer fichajes", pese a que trabajará para que haya un "frente amplio" contra la actitud del Estado. Le podrían seguir otros miembros de Podem.

Atribuyó su decisión a la "intervención" de Pablo Iglesias al convocar desde Madrid una consulta a las bases sobre confluir junto a Catalunya en Comú a las elecciones del 21 de diciembre, descartando así otras opciones. Según Europa Press, Fachin acusó ayer a Iglesias de tomar una decisión "delirante" al plantear la consulta sin considerar otras alianzas, añadiendo que el líder de la formación morada "vuelve a meter la pata como ya hizo con el 1-O".

El portavoz de ERC, Sergi Sabrià, valoró la "valentía" del exsecretario general de Podem y arrojó algo de luz sobre las preferencias de los republicanos de cara al 21-D. Aseguró que "las opciones a medias quedan descartadas", declinando reeditar la opción de Junts pel Sí.

ERC liga la posibilidad de una lista conjunta a la incorporación de partidos como Catalunya en Comú, que se ha desmarcado de la iniciativa, o la CUP, cuya posición de cara al 21 de diciembre es una incógnita. La formación anticapitalista se ha mostrado siempre reacia a presentarse a una lista con el PDeCAT. Además, la CUP no ha decidido aún si debe presentarse a las elecciones, al estar convocadas por una autoridad que rechazan.

Ante la incertidumbre de formar una gran coalición, cuyo plazo límite expira hoy, ERC expresó la voluntad de que Oriol Junqueras, en prisión preventiva, lidere su lista, del mismo modo que el PDeCAT espera que Carles Puigdemont lo haga en su caso.

Frente común

La idea de frente común, aunque improbable en forma de coalición dada la cuenta atrás temporal, fue ayer defendida por un manifiesto firmado por más de 170 personalidades catalanas entre las que se incluyen exdirigentes políticos como Josep Lluís Carod-Rovira o Antoni Castells, líderes sindicales como Camil Ros y Javier Pacheco, o artistas como Raimon y Emma Vilarasau. En él se pide a los partidos catalanes incluir en sus programas electorales tres puntos básicos compartidos: la demanda de un referéndum pactado, la derogación del artículo 155 y la liberación de los dirigentes políticos independentistas encarcelados.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin