Economía

El ministro de Finanzas eslovaco, interesado en la presidencia del Eurogrupo

Bruselas, 6 nov (EFE).- El ministro de Finanzas eslovaco, Peter Kazimir, expresó hoy su interés en presentarse como candidato para sustituir al holandés Jeroen Dijsselbloem en la presidencia del Eurogrupo, el foro que reúne a los titulares de Economía y Finanzas de la eurozona, cuando este deje el puesto en enero de 2018.

"Es un trabajo muy importante y estoy interesado en postularme para este puesto", dijo el político socialista a su llegada a la reunión de responsables de Economía y Finanzas del área del euro que se celebra en Bruselas.

La elección del sustituto del ya exministro de Finanzas holandés tendrá lugar en el Eurogrupo del próximo 4 de diciembre y los titulares de Finanzas de la eurozona podrán presentar oficialmente sus candidaturas a partir del 20 de noviembre.

En ese sentido, Kazimir señaló que no es aspirante "todavía", ya que aún deben tener lugar las negociaciones dentro del Partido Socialista Europeo, del que forma parte.

"La unidad interna y el acuerdo son de gran valor para mí. Hablaremos de los perfiles del futuro presidente del Eurogrupo, puesto que esto todavía es una cuestión abierta", dijo el ministro eslovaco, quien recordó que en los últimos meses se ha hablado incluso de crear una presidencia permanente del Eurogrupo.

Además de Kazimir, hasta el momento han mostrado interés en el cargo el titular de Finanzas luxemburgués, el liberal Pierre Gramegna, y su homólogo portugués, el socialista Mario Centeno, según medios locales.

Se entiende que la presidencia del Eurogrupo debería pasar a manos de un socialista, dado que las tres grandes instituciones de la UE -Comisión Europea, Consejo Europeo y Eurocámara- están presididas por políticos conservadores.

Sin embargo, con el descenso de la izquierda en la mayoría de elecciones recientes en Europa, no se excluye que el cargo termine en manos de un liberal.

En los pasillos de Bruselas también suena el nombre del ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, cuyo partido, La República En Marcha del presidente Emmanuel Macron, aún no ha decidido si se integra en el grupo europeo de los liberales o los socialistas.

Por su parte, el titular de Economía español, Luis De Guindos, que en 2015 disputó el puesto a Dijsselbloem, ha dicho en numerosas ocasiones que no se presentará en esta ocasión.

La votación para elegir al sucesor del político holandés será secreta, cada país tendrá un voto, y el ganador necesitará mayoría simple para hacerse con el mandato para los próximos dos años y medio.

La presidencia del Eurogrupo es el primero de una serie de puestos relevantes en las instancias económicas de la UE que quedarán libres en los próximos meses, por lo que la elección que hagan los ministros determinará en buena medida los equilibrios políticos que se buscarán a la hora de ocupar las otras vacantes.

Entre estas se cuentan la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE), que quedará vacante en mayo cuando la abandone el portugués Vítor Constancio.

De Guindos ha insistido en que el cargo será para un español, sin revelar si aspira él mismo a ocupar el sillón de Fráncfort.

También debe buscarse un reemplazo a finales de enero para el austríaco Thomas Wiesser, jefe del denominado Euro Working Group (Grupo de Trabajo del Euro), que reúne a los segundos de a bordo de los ministros de Finanzas y, en la práctica, carga con el grueso de la negociación técnica y política de las decisiones que adopta el Eurogrupo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky