Economía

El curioso caso de China o cómo el país más contaminante del mundo es venerado por los ecologistas

  • Los ecologistas apoyan a China por sus promesas y sus palabra
  • China tiene planeado construir decenas de centrales de carbón
Foto de Dreamstime

La política forma a veces extrañas parejas, pero pocas tan insólitas como el vínculo creciente entre China y los mayores defensores del medio ambiente, que buscan frenar el cambio del clima. | Trump retira a EEUU del acuerdo de París

El país que más contaminación genera y que está construyendo decenas de centrales que funcionan con carbón, también está recibiendo elogios de organizaciones como Greenpeace y WWF por sus iniciativas para combatir el calentamiento global y alejarse de los combustibles fósiles.

"La calidad del aire mata la competitividad, mata gente... eso es un gran motor para la economía China", comenta Rachel Kyte, representante especial de Naciones Unidas y directora del programa Sustainable Energy for All. La economía de China ha crecido al calor de la energía más barata, que normalmente son los más contaminantes.

Con el presidente Xi Jinping, China, que antes hundía los acuerdos por el calentamiento global, ahora avanza para generar consenso sobre cómo contener los gases de efecto invernadero después que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya decidido alejarse de este tipo de iniciativas.

Las ambiciones climáticas de los chinos saltarán a la vista esta semana, cuando Trump llegue a Pekín el 8 de noviembre para reunirse con Xi, y del otro lado del mundo, cuando enviados de casi 200 países comiencen una reunión en Bonn por las negociaciones climáticas de la ONU.

Elogios y críticas

Por ahora, los grupos ecologistas elogian cómo maneja Xi el tema del clima y a Trump. En parte es por necesidad: las prácticas occidentales de enfrentarse y protestar no funcionarían en China. Además, los grupos ecologistas siguen criticando a China y hace tiempo que le sugieren formas de limpiar su industria.

Con todo, las palabras de los grupos ecologistas indican que quieren a Xi de aliado... y rival de Trump. Shuo Li, asesor sénior de políticas globales de Greenpeace East Asia, dijo que China ha mostrado eficacia para trabajar en el clima sin Trump con "una táctica blanda sin confrontación directa". En WWF, Lou Leonard dijo que al país no le queda otra opción que trabajar para reducir su impacto sobre el medio ambiente.

"Se los verá como una fuerza constructiva proactiva o como gran parte del problema", sotiene Leonard, vicepresidente sénior del grupo de clima y energía. "Hoy son el primer emisor anual mundial".

China pasó a EEUU como primer emisor de dióxido de carbón en 2006 y hoy es responsable del 27% de la contaminación mundial, según BP. Mientras EEUU y Europa cierran sus centrales eléctricas más contaminantes, para 2040 China instalará el 26% de la generación nueva con carbón, según datos de la Agencia Internacional de la Energía.

"Para los activistas ecologistas es fácil señalar la cantidad de dinero que gasta China en energía renovable o el hecho de que esté participando en París", asegura Nicolas Loris, gerente de investigación sobre energía y medio ambiente de la Heritage Foundation, un think tank conservador de Washington. "No sé si con esas cosas se evitará un calentamiento. Ellos siguen apoyándose en centrales eléctricas convencionales y continúan construyéndolas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky