
Los turistas extranjeros que han llegado este año a nuestro país han gastado de media casi un 14 por ciento más que el año pasado. Cada visitante dejó en su estancia en España una media de 1.057 euros, en una visita media de algo más de una semana (7,7 días). Así lo muestran los datos publicados ayer en la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), publicada por el Instituto Nacional de Estadística, que refleja que el gasto total de los turistas de enero a septiembre fue de 69.892 millones de euros. El turista internacional que más gasta de media es de los Países Nórdicos, con 1.187 euros por visitante.
De enero a septiembre, los turistas procedentes de Reino Unido, con 14.264 millones de euros, un 10,25 por ciento más, protagonizaron el 20,4 por ciento del gasto total realizado. Los turistas británicos se dejaron una media por visitante de 927 euros (un 2 por ciento más que al año pasado). La duración media fue de 7,7 días.
Les siguieron los llegados desde Alemania, con 9.833 millones de euros y un aumento del 11,6 por ciento, que supusieron el 14,1 por ciento del total. Los alemanes realizaron un gasto por visitante de 1.025 euros (un 3 por ciento más). La duración fue de 8,2 días. En tercera posición se situaron los llegados desde Francia, con 5.850 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un 4,9 por ciento más. El gasto medio realizado fue de 628 euros (3 por ciento más), con una duración fue de 7,1 días. Los llegados desde Países Nórdicos gastaron 5.268 millones de euros hasta septiembre, un 18,8 por ciento más, con un gasto medio por visitante alcanzó los 1.187 euros siendo el más alto (un 2 por ciento superior) y una duración media fue de 8,6 días.
Cataluña sufre una caída
Aunque Cataluña sigue siendo el destino donde los turistas gastan en total más dinero en España, el 22 por ciento del total, superando a Baleares (18,6 por ciento) y Canarias (17,5 por ciento), la región ha sufrido un descenso en su crecimiento. El aumento del gasto entre septiembre en Cataluña ha sido del 6,3 por ciento, la mitad del crecimiento medio del país, que llegó al 12,3 por ciento. Hay que recordar que el dato de septiembre se produce justo después de los atentados de Barcelona y Cambrils, del 18 de agosto.
Eso sí, los datos de septiembre no permiten sacar aún conclusiones sobre el impacto que pudiera estar teniendo la aventura soberanista sobre la llegada y el gasto de los turistas en Cataluña.