MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
TELEFONICA (TEF.MC)CHILE (CHILE.CHL)(CHILE.CHL)(CHILE.84)ha seleccionado a ERICSSON (ERICB.ES)para la virtualización total de sus funciones de red, convirtiéndose en el primer operador del país en implementar una red central 'virtualizada'.
La virtualización de la red proporciona al operador un tiempo de comercialización más rápido de los nuevos productos y servicios innovadores, que aprovechan las oportunidades de los casos de uso del 5G y el Internet de las Cosas (IoT).
Según el acuerdo, Ericsson desplegará su solución de Virtualización de las Funciones de Red (NFV), que incluye EPC virtual, IMS virtual, AAA virtual y NFVi. De este modo, Telefónica Chile dispondrá de la mayor cantidad de aplicaciones de telecomunicaciones 'virtualizadas' en un entorno de recursos compartidos conocido como 'Unica'.
El director de la Unidad de Clientes de Ericsson para el Sur de Latinoamérica, Nicolás Brancoli, afirmó que, con este acuerdo, "ofreceremos la primera red 5G Ready Core del país a Telefónica Chile, lo que permitirá al operador consolidar su posición de liderazgo en la región de cara al futuro".
El acuerdo incluye la instalación, gestión de proyectos, optimización de redes, capacitación y Servicios Gestionados. Su despliegue completo y puesta en marcha están previstos para el segundo trimestre de 2018.
Además, la solución de Virtualización de las Funciones de Red (NFV) de Ericsson permitirá una transformación flexible de la red de cara al 5G y el IoT.
(SERVIMEDIA)
03-NOV-17
DSB/caa
Relacionados
- Bankia asegura que es pronto para saber si su fusión con BMN implicará despidos o cierre de oficinas
- 'Perplejidad' en EEUU: gasta el triple que España en sanidad pero la esperanza de vida es mucho más baja
- Bankia asegura que es pronto para saber si su fusión con BMN implicará despidos o cierre de oficinas
- Economía/Finanzas.- Bankia asegura que es pronto para saber si su fusión con BMN implicará despidos o cierre de oficinas
- PP tilda los datos "de malos sin paliativos" y los achaca a que "Page es el mayo precarizador del empleo en C-LM"