Economía

El déficit estatal baja un 42 por ciento entre enero y septiembre, a 17.028 millones

Madrid, 31 oct (EFE).- El déficit del Estado entre enero y septiembre se situó en 17.028 millones de euros, una cifra que representa un 1,46 % del PIB y que es un 42,2 % inferior a la del mismo periodo de 2016.

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, en estos nueve meses los ingresos han ascendido a 133.005 millones, un 5 % más, mientras que los gastos se han reducido un 3,9 %, hasta los 150.033 millones.

En cualquier caso, Hacienda advierte de que los datos de déficit estatal se han visto lastrados por la liquidación del sistema de financiación autonómico de 2015 realizada en julio.

En términos primarios -es decir, sin incluir el gasto en intereses-, se contabiliza un superávit de 2.558 millones, equivalente al 0,22 % del PIB, frente al déficit de 8.460 millones registrado entre enero y septiembre de 2016.

Hacienda también ha publicado la ejecución presupuestaria del conjunto de administraciones públicas -sin contar las corporaciones locales, cuyos datos aún no se conocen- hasta agosto, que se saldó con un déficit de 27.373 millones, sin incluir las ayudas a la banca.

Esta cifra es un 27,6 % inferior a la de los ocho primeros meses de 2016 y equivale al 2,34 % del PIB, cuando el objetivo para el conjunto del ejercicio es del 3,1 % del PIB.

Entre enero y agosto, el déficit estatal sumaba 21.305 millones (un 1,83 % del PIB, cuando el objetivo anual es del 1,1 % el PIB) y el de los fondos de la Seguridad Social, 7.334 millones (un 0,63 % del PIB, cuando el objetivo anual es del 1,4 % del PIB).

Mientras que las comunidades autónomas se anotaban un superávit de 1.366 millones, un 0,12 % del PIB, impulsadas por la liquidación del ejercicio 2015, cuando su objetivo para todo el ejercicio es un déficit del 0,6 %.

El detalle de los datos de ejecución presupuestaria del Estado, que recogen información hasta septiembre, revelan un incremento de los ingresos tributarios del 6,7 %, hasta situarlos en 116.208 millones.

Los ingresos del impuesto de sociedades repuntan un 23,2 %, hasta 14.596 millones, impulsados por el primer pago fraccionado de este año y la liquidación del ejercicio 2016.

También suben los ingresos por IRPF -26.217 millones, un 2,4 % más- e IVA -54.020 millones, un 5,5 % más-.

En cambio, las recursos por cotizaciones sociales se reducen un 2,7 %, a 5.479 millones.

Las transferencias corrientes y de capital entre Administraciones recibidas por el Estado ascendieron a 7.512 millones, 347 millones menos, por el efecto de la liquidación autonómica definitiva de 2015, mientras que las rentas de la propiedad se vieron lastradas por los menores dividendos del Banco de España.

Por su parte, los gastos del Estado se redujeron un 3,9 % en entre enero y septiembre, una tendencia que "viene registrándose" en los últimos meses, pero que podría suavizarse ya que a medida que avanza el ejercicio presupuestario se ejecuta más, según Hacienda.

En este periodo se redujeron los gastos por consumos intermedios (un 10,7 %, en parte por la ausencia de costes electorales), los intereses (un 6,6 %), la remuneración de los asalariados (un 4,1 %, reflejo de la devolución de parte de la paga extra de 2012 en el ejercicio 2016) y los recursos propios de la Unión Europea (un 13,3 %).

También bajan las transferencias corrientes entre Administraciones Públicas, un 2,7 %, por las menores transferencias al Servicio Público de Empleo Estatal debido a que es necesario financiar un menor importe por prestaciones por desempleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky