Economía

La ventaja de las clases pasivas: funcionarios que se jubilan a los 61 años, casi tres años antes que la media

  • Se pueden retirar a los 60 años si han trabajado durante 30 para el Estado
  • La pensión media inicial es un 42% más alta que la media nacional

Los funcionarios del régimen de clases pasivas se jubilan antes que la media de los trabajadores y cobran una pensión mayor que estos. Así lo corroboran los datos que elEconomista.es ha obtenido a través del Portal de Transparencia del Gobierno, que indican que el año pasado hubo 22.735 altas de jubilación en este régimen con una edad media de 61,38 años y con una pensión inicial media de casi 1.900 euros (1.896 euros mensuales). l El coste de las pensiones sube un 55% en 10 años

Estos datos contrastan con la media nacional de trabajadores, que se retiran más tarde (años 64,1 años en 2016, según las cifras de la Seguridad Social) y con una pensión media menor, de 1.332 euros mensuales. Así, los jubilados de las clases pasivas se retiraron casi tres años antes que la media y casi cuatro años antes de lo que establece la edad legal prevista para 2016 (65 años y 4 meses para quienes no hubieran cotizado durante un mínimo de 36 años).

La regulación de los funcionarios públicos incluidos en el Régimen de Clases Pasivas establece que pueden jubilarse voluntariamente desde que cumplan los 60 años de edad, siempre que tengan reconocidos 30 años de servicios al Estado.

También el importe de su pensión inicial es mayor que la media, en concreto, un 42% mayor, aunque hay que tener en cuenta que habitualmente los funcionarios tienen una alta formación, por lo que su salario suele ser más alto, lo que repercute en que sus pensiones sean más elevadas.

Sólo los profesores universitarios superan la edad legal

Dentro de los más de 22.000 jubilados de clases pasivas del pasado año, los 12.751 docentes no universitarios fueron los que se retiraron antes. Lo hicieron con una media de 60,52 años y una pensión mensual media de 2.321 euros, casi 1.000 euros más que la media de trabajadores. Le siguen los 1.104 empleados auxiliares administrativos de la Administración General del Estado, que se retiraron con una media de 60,87 años y una pensión más parecida a la media nacional, de 1.365 euros mensuales.

En torno a los 61 años de media se jubilaron otros dos colectivos: el personal general administrativo del Estado y el de Justicia. Su primera pensión ascendía a 1.599 euros y a 1.729 euros, respectivamente. Los policías se jubilaron de media con más de 63 años y una pensión media de 1.724 euros mensuales.

Finalmente, el único colectivo que se retiró incluso superando la edad legal de jubilación fue el de docentes universitarios, aunque en su caso la edad de jubilación forzosa es de 70 años. Los 1.352 profesores universitarios que se retiraron el año pasado lo hicieron con una media de 65,95 años y con la pensión media más alta de todas: 2.591 euros mensuales, es decir, prácticamente el doble que la media de los trabajadores que se retiraron el año pasado.

Régimen especial

El régimen de clases pasivas es un régimen especial al que se pueden acoger los funcionarios de carrera de la Administración del Estado o de la Administración de Justicia, así como de las Cortes y otros órganos constitucionales. También pueden inscribirse en este régimen los funcionarios transferidos a las autonomías. También pueden acogerse a él los militares de carrera y otros miembros del Ejército, así como los expresidentes, exvicepresidentes, exministros y otros ex altos cargos del Gobierno. 

Para todos ellos, la edad ordinaria y obligatoria de jubilación es de 65 años. La ley les permite acogerse a la jubilación anticipada a partir de los 60 años, siempre y cuando hayan trabajado para el Estado un mínimo de 30 años. No obstante, dentro de este colectivo hay algunos funcionarios cuya jubilación forzosa es a los 70 años, como los magistrados, fiscales y otro personal judicial, así como los profesores universitarios. 

Una de las diferencias existentes entre el régimen general y estas clases pasivas es que su pensión no es gestionada por la Seguridad Social sino por el Ministerio de Hacienda. 

Desde el 1 de enero de 2011, todos los funcionarios que se incorporan a la función pública lo hacen adscritos al Régimen General de la Seguridad Social, quedando en situación de extinción paulatina este régimen de clases pasivas.

Por el momento, las reformas realizadas para elevar la edad de jubilación apenas se han notado en la realidad. En los ocho primeros meses de 2017, la edad media de retiro fue de 64,2 años, la misma que en 2013 y 2014, pese a que en la ley ha subido progresivamente tras la entrada en vigor de las reformas de pensiones.

comentariosicon-menu74WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 74

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

xxx
A Favor
En Contra

Gracias, al fín un poco de justicia informativa.

Puntuación 29
#1
juanjovero
A Favor
En Contra

....yo soy funcionario y no tengo ese chollo!!

Puntuación 29
#2
Real y dad
A Favor
En Contra

Poniendo los datos en contexto:

A mayor formación, mayor pensión... Mínimo la ESO para ser funcionario...

A mayor cantidad de años cotizados, mayor pensión... No se puede ser funconario en "b".

No se donde está la noticia, es como decir que la mayor parte de los que no declaran sus ingresos reales, no son funcionarios.

Y no, no soy funcionario.

Puntuación 60
#3
yomismo
A Favor
En Contra

El asunto catalán pierde interés y la mayor prueba de ello, es que vuelven las noticias de los funcionarios (mejor dicho contra los funcionarios)

Puntuación 46
#4
Mariano
A Favor
En Contra

La industria cárnica emite más CO2 que todo el transporte mundial, necesita 7000 litros de agua para crear un solo kg de carne y es una de las principales causas de la deforestación debido a que para hacer frente a la creciente demanda es necesario talar bosque y reconvertirlo en tierra de pasto para los animales. Si todos los países del mundo comieran tanta carne como lo hace EEUU, por ejemplo, se necesitarían 3 Tierras de campos de pastos para hacer frente a la demanda.

Debemos dejar de comer tanta carne si queremos salvar el planeta.

Puntuación -4
#5
Thor
A Favor
En Contra

Políticos y funcionarios parásitan el pueblo.

Así fue así es y así será.

Puntuación -15
#6
en la practica
A Favor
En Contra

el principio de igualdad que tanto vociferan los putos politicos........como que en la empresa privada no hay que currárselo dia a dia......pero como luego salen los funcionaritos con la matraca de ES QUE HE APROVADO UNA OPOSICION ESTUDIANDO....se piensan que eso les da derecho a tocarse los cojones el resto de su vida laboral..........asi va esta cloaca de país.......

Puntuación 11
#7
Sí­ señorita Escarlata
A Favor
En Contra

#3 Desmontemos las mentiras:

1) A mayor formación, mayor pensión... Mínimo la ESO para ser funcionario... : Mentira. Existen funcionarios sin ninguna titulación. Además no es a mayor titulación mayor pensión, sino a mayor cotización mayor pensión ... salvo en clases pasivas donde la pensión radica en el cuerpo y no en la cotización.

2) A mayor cantidad de años cotizados, mayor pensión... No se puede ser funconario en "b".: Mentira. En clases pasivas no existen coeficientes similares a los del régimen general (o qué decir del de autónomos) de la seguridad social. Otro nuevo privilegio más de los amos. Por cierto con eso de las incompatibilidades los funcionarios son los amos de cobrar en B. Y no hablemos de los sobornos que reciben para "acelerar" trámites. Los sobornos es una retribución que sólo puede percibir un funcionario por su poder omnímodo sobre sus esclavos administrados. Y siempre es en B.

3) No se donde está la noticia, es como decir que la mayor parte de los que no declaran sus ingresos reales, no son funcionarios: Falso, los funcionarios son el sector de población que más trabaja en B, ya que no pueden trabajar muchos de ellos legalmente en otro sitio y les sobra el tiempo. Y eso sin contar en las retribuciones que por soborno reciben ellos y nadie más que no sea funcionario.

Así que no me vendas la moto de que los amos esclavistas son muy buenos y nosotros, sus esclavos, somos muy malos.

Puntuación -36
#8
CPE
A Favor
En Contra

Sra Ines Calderón, esa es una información sesgada.

Aqui pueden los lectores leer la Ley de Clases Pasivas del Estado y después opinar:

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1987-12636

Puntuación 38
#9
paco
A Favor
En Contra

En el Regimen General de la Seguridad Social, la pensión de viudedad es el 52% del haber regulador del causante.

En el Régimen Especial de Clases Pasivas del Estado la pensión de viudedad es el 50% del haber regulador del causante.

Puntuación 45
#10
Funcionario
A Favor
En Contra

Muchos funcionamos leyéndolo la noticia y sobre todo comentándola en hora de trabajo viva españa viva Cataluña y la castuza que asegura el voto

Puntuación -19
#11
yomismo
A Favor
En Contra

Al 8. Tus argumentos contra los funcionarios discurren por cauces razonables y rebatibles hasta que llegas al último parrafo, donde equiparas el tema a la esclavitud. Todo tu argumentario se cae por su peso, porque las exageraciones no apoyan nuestros argumentos, al contrario los desvirtuan, sobre todo cuando son tan disparatadas.

Puntuación 11
#12
Sociedad de castas
A Favor
En Contra

En este país se juega al teto (tú te agachas y yo te la meto) según las castas.

Casta política: Ocho años y vitalice maxi, casta improductiva

Casta funcionarial: Lo ya visto y no de ahora, otra casta improductiva.

Casta empresarial tipo 1: Ganancias por un tubo e impuestos prácticamente nulos.

Casta empresarial tipo 2: Se las ven y se las desean para sobrevivir.

Casta trabajadora: Sostienen a los dos primeros con su trabajo, casta productiva que no resiste el acoso depredador de los tres primeros.

Después me dicen que tengo que votar para mantener el sistema. Se pueden meter los falsos votos por donde les quepa.

Puntuación 27
#13
toño
A Favor
En Contra

La Sra Calderón dice: Se pueden retirar a los 60 años si han trabajado durante 30 para el Estado.

Cierto, pero NO cobrando el 100% de la pensión, se le aplica un porcentaje del regulador, es decir con 30 años y jubilándose a los 60 años recibiría el 81,73% de su pensión.

Puntuación 61
#14
toño
A Favor
En Contra

La Sra Calderón dice: Se pueden retirar a los 60 años si han trabajado durante 30 para el Estado.

Cierto, pero NO cobrando el 100% de la pensión, se le aplica un porcentaje del regulador, es decir con 30 años cotizados y jubilándose a los 60 años recibiría el 81,73% de su pensión.

Puntuación 34
#15
Charlie
A Favor
En Contra

Los funcionarios en españa es igual que el indepentismo radical es una lacra que hay que exterminar desde dentro, es un problema real que explotara con el tiempo igual que el independentismos nacionalista en Cataluña ojo al dato, si no se pone remedio, estallará en las calles la gente está muy caliente con los funcionarios que ya se ven en Cataluña de que van se venden al mejor postor por la paguita,

Puntuación -25
#16
UnCiudadano
A Favor
En Contra

El trabajo que realizan los funcionarios existentes lo podrían realizar el 10% de los que hay. Si no observad cualquier administración donde se van a desayunar juntos tomandose 1:30 para ello, tambien cogen numeros ellos mismos para tomarse ese rato libre... Yo haria limpieza general.

Puntuación 0
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Hurdes
A Favor
En Contra

Los funcionarios cobran mas de media que cualquier trabajador en el mismo puesto privado.

Ej.

Enfermera funcionaria = 36K

Enfermera privado = 28K

Administrativo funcionario = 14K

Administrativo privado = 12K

Técnico informático funcionario = 28K

Técnico informático privado = 21K

Podéis poner casi cualquier profesión y veréis que en todas se cobra más de funcionario.

Salvo en puestos altos donde los privados cobran igual o mas que los funcionarios públicos. Pero sólo a nivel de directivos y cosas así.

Da igual la titulación.

Puntuación 6
#18
pepe
A Favor
En Contra

¿Y los empleados de banca?, que encima solo trabajan por la mañana y cobran bastante mas que un funcionario.

Puntuación 27
#19
PARADO
A Favor
En Contra

OTRA NOTICIA MAS DE ESTE DIARIO DE EXTREMA DERECHA Y FUNCIONAROFÓBICO

Puntuación 3
#20
ANTONIO
A Favor
En Contra

Y no digamos los directivos y consejeros de banca, que después de hundir los bancos y robar a manos llenas se retiran con indemnizaciones millonarias, y luego a rescatar los bancos con el DINERO DE TODOS

Puntuación 45
#21
Marta
A Favor
En Contra

Ja,ja,ja,ja....Es que me parto, cuantos funcionarios recien jubilados, con 67 y 70 años y con una pensión de 1.300 euros quieres que te presente?. Antes de escribir no se debe tomar drogas.....que no son buenas....

Puntuación 29
#22
Real y dad
A Favor
En Contra

#8 y #12 Sinceramente la información no se aguanta, y tu argumentación no tiene sentido.

Dices que hay funcionarios sin titulación? Donde? No conozco ninguno. Quizá en tiempos de Franco los había, lo desconozco.

Solo tienes que entrar en cualquier boletín Oficial, y localizar una convocatoria pasada, o presente en la que no te pidan un titulito.

Añades: "Además no es a mayor titulación mayor pensión, sino a mayor cotización mayor pensión ... salvo en clases pasivas donde la pensión radica en el cuerpo y no en la cotización."

Que yo sepa, para ser albañil no es necesaria ninguna titulación especial(lo que no deja de ser sorprendente en este pais), y el sueldo de albañil no suele ser muy alto en "A" (lo puede ser cualquiera con ganas). En cambio para bedel, celador, profesor, Médico, Policía, Bombero, etc... Hace falta no solo superar una oposición(que podemos discutir si es facil o no) sino que tienes que tener unos requisitos de formación mínimos... Volvemos a tu mentira anterior.

Dices: "A mayor cantidad de años cotizados, mayor pensión... No se puede ser funcionario en "b".: Mentira. En clases pasivas no existen coeficientes similares a los del régimen general (o qué decir del de autónomos) de la seguridad social. Otro nuevo privilegio más de los amos"

De nuevo retuerces la realidad, dando a entender que no cotizan mas, obviando que un funcionario de carrera que entra con 25 años, a los 65 años habrá cotizado 40 años sin poder escatimar un solo euro.

Pregúntate cual es la cotización mínima que paga un autónomo, y porque prefieren no pagar el máximo posible.

Por último añades: "Por cierto con eso de las incompatibilidades los funcionarios son los amos de cobrar en B. Y no hablemos de los sobornos que reciben para "acelerar" trámites. Los sobornos es una retribución que sólo puede percibir un funcionario por su poder omnímodo sobre sus esclavos administrados. Y siempre es en B".

Que es como considerar que todos los autónomos son defraudadores, porque algunos cobran en B, o declaran ingresos menores de los reales.

En principio creo en la presunción de inocencia. Veo que tu no.

Gracias a la mayoria de los funcionarios funciona este pais, a pesar de sus politicos. De hecho, se crearon para evitar en la medida de lo posible, la tendencia española a arrimar el áscua a su sardina.

Solo hay que ver lo que ha pasado en Cataluña, donde se le cedio la competencia de nombrar funcionarios a los nazis...

Por cierto, un buen ciudadano, si ve un funcionario delinquiendo, debe denunciarlo, y al autónomo, exigirle factura.

Puntuación 35
#23
No te enteras
A Favor
En Contra

Al 19 Pepe en la banca cobran más o lo que les dé la gana por que son empresas privaaaaadas, no públicas, igual que cualquier empresa es más sin los bancos no habría empresas, no gobierno ni nada

Puntuación -1
#24
así­ es
A Favor
En Contra

Los funcionarios para conseguir serlo, se lo han de currar duramente teniendo una titulación académica previa para poder preparar una oposición compitiendo con docenas o centenas de candidatos por cada plaza, ,No tienen enchufe de nadie para poder entrar en un banco o en una multinacional cobrando diez veces más y trabajando menos y con menos responsabilidad. En fín si algunos tanto desean ser funcionarios, intentes serlo en plano de igualdad con los otros candidatos.

Puntuación 9
#25