Economía

Economía.- De la Serna pide en Bilbao aparcar diferencias por la situación política y aprobar los Presupuestos de 2018

Afirma que "no está encima de la mesa hablar de transferencias" ni en el ánimo del Gobierno "ningún proceso de transferencia de Puertos"

BILBAO, 30 (EUROPA PRESS)

El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, ha afirmado en Bilbao que aprobar los presupuestos generales del Estado de 2018 sería "una buena noticia" también para los ciudadanos vascos y, en este sentido, ha animado a que, pese a "discrepancias, presiones y tensiones fruto de la situación política", se actúe "de una forma inteligente y responsable" para conseguir "la máxima estabilidad".

El responsable del Ministerio de Fomento ha participado este lunes en el Foro Expectativas Económicas, que celebran El Correo y BBVA, en Bilbao, y al que han asistido, entre otros, el consejeros vasco de Hacienda, Pedro Azpiazu, los alcaldes de Bilbao, Juan María Aburto, y Vitoria, Gorka Urtaran, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier de Andrés, y representantes de distintos partidos políticos, entre ellos el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban.

Durante su discurso, Iñigo de la Serna ha reiterado que el Gobierno de Mariano Rajoy mantiene "la mano tendida" y su disposición a "la máxima colaboración" con las distintas fuerzas políticas para alcanzar un acuerdo presupuestario para el próximo ejercicio que cree "posible" y que ve "absolutamente necesario".

Según ha remarcado, contar con unas cuentas de 2018 "sería dar una buena noticia para los vascos y para el conjunto de los españoles". En este sentido, ha afirmado que "nadie duda de los beneficios para los vascos" que supuso el acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y el Partido Nacionalista vasco en los presupuestos de 2017.

Aunque ha admitido que "es cierto que puede haber ciertas discrepancias, presiones y tensiones fruto de la situación política", ha subrayado que "también es cierto que es necesario actuar de una forma inteligente y responsable para conseguir, entre todos, la máxima estabilidad" para España y para el País Vasco.

El ministro ha señalado, por otro lado, que "no está encima de la mesa hablar de transferencias" en una posible negociación presupuestaria.

"En nuestro ánimo no está llevar a cabo ningún proceso de transferencia de Puertos", ha añadido después de que este lunes el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno Vasco, Antonio Aiz, se mostrara favorable a que Euskadi asuma "directamente" la competencia de los puertos de Bilbao y Pasaia.

LA Y VASCA, EN 2023

Asimismo, el responsable del Ministerio Fomento, ha destacado, tras repasar los distintos proyectos de su Departamento en Euskadi, la "receptividad" y "lealtad" que ha recibido el Gobierno del Ejecutivo vasco. "No veo ninguna razón para que no sigan transcurriendo de la misma manera", ha indicado.

Entre los proyectos previstos en la Comunidad Autónoma Vasca, ha explicado que se está trabajando en un plan de cercanías que se presentará a comienzos de 2018. De la Serna ha destacado que, en materia de infraestructuras ferroviarias, están en marcha obras y actuaciones por valor superior a los de 7.500 millones de euros. En relación al desarrollo de la 'Y vasca' y sus conexiones con el corredor de alta velocidad, ha recordado que está previsto que se produzca "en el entorno de 2023", fecha en que arrancarán los viajes de prueba.

Según ha explicado, en el tramo entre Venta de Baños y Burgos, necesario para la conexión de la 'Y vasca', se prevé concluir las obras este verano. En la conexión de Burgos con Vitoria, el "compromiso" del Ministerio es presentar antes de que acabe este año el estudio informativo a las administraciones vasca y castellano-leonesa para poder sacar el proyecto, "una vez consensuado", a información pública.

El ministro ha indicado que, en el tramo Vitoria-Bilbao, en este momento, "absolutamente todos" los tramos en los que existían problemas contractuales o "sobrevenidos" en la ejecución están "reconducidos" y se están "reactivando". Según ha explicado, para finales de este año o comienzos del próximo, cuatro de ellos estarán en ejecución "completamente".

De la Serna ha recordado que "en otros" ha sido necesaria la rescisión de contratos, como en el caso del Nudo de Bergara. Uno de los tramos ha salido a licitación, con una inversión de 192 millones, y los otros dos están "a punto de aprobarse los proyectos y enviarse al Boletín". El objetivo, ha explicado, es que antes de final de año se liciten los tres, lo que supondría un volumen de inversión de 530 millones.

"Todos van a estar en ejecución en 2018 y lo que es la plataforma, sobre la que luego hay que construir y colocar las vías y la seguridad y energía, esperemos que esté completamente construida en 2021", ha señalado.

En el tramo Bergara-Astigarra, cuya encomienda tiene el Gobierno vasco, se trabaja en cinco obras, con un horizonte de 2019 para la finalización de las actuaciones, ha explicado.

Finalmente, en la conexión con Pamplona, se está trabajando en fase de estudio informativo para analizar las dos alternativas existentes, cuyo resultado está previsto presentar antes de que concluya el año.

Respecto a la entrada del Tren de Alta Velocidad en Bilbao, y la reorganización urbanística del entorno de Abando, De la Serna ha apostado por la creación de una sociedad para encararlo y ha sostenido que el coste de la nueva estación puede alcanzar los 350 millones.

LOS AEROPUERTOS

En materia de puertos, ha destacado los datos del puerto de Bilbao, que ha crecido un 9,42% en tráfico y se está posicionando como "un referente industrial y logístico" del norte de España, mientras que el de Pasaia "está sufriendo más" al estar su tráfico asociado a sectores como los productos siderúrgicos.

Por lo que respecta a la conexión del Puerto de Bilbao mediante la Variante Sur Metropolitana, ha explicado que en la primera fase desde el túnel de Serantes hasta Olabeaga, con una inversión de 461 millones, se lanzará el estudio informativo a primeros de año.

Asimismo, se ha referido a las modificaciones realizadas en el aeropuerto de San Sebastián por "requerimientos de seguridad", que han llevado a ejecutar un ranurado de pista, que se prolongará durante tres o cuatro meses. "Estamos abiertos a escuchar sugerencias respecto a infraestructuras, pero requieren de un cierto consenso, en el ámbito urbanístico y medioambiental, institucional y político", ha advertido.

En la misma línea, se ha pronunciado respecto a la ampliación del horario de apertura del aeropuerto de Vitoria, donde la extensión de su apertura a 16 horas "ha mejorado muy sensiblemente" su capacidad operativa". "Y los datos así lo reflejan", ha indicado. Aunque se ha mostrado "abierto" a analizar "demandas superiores", en relación a su apertura 24 horas, ha señalado que "requiere estudios y actuaciones concretas que justifiquen ese tipo de acción".

El ministro ha anunciado, por otro lado, que este lunes se han dado por acabadas las obras de restauración de la cubierta del pórtico y de los espacios interiores de la catedral de Santa María de Vitoria, aunque la recepción de los trabajos se producirá en los próximos días. La inversión efectuada ronda los 800.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky