Vitoria, 17 oct (EFECOM).- Las Diputaciones de Alava y Guipúzcoa han discrepado hoy, por escasa, de la compensación de 142 millones de euros que les dará Vizcaya por el desajuste provocado en la recaudación por el IVA de las operaciones asimiladas a la importación, que beneficia a Vizcaya por los impuestos de Petronor.
Hoy se ha reunido en Vitoria el Consejo Vasco de Finanzas, integrado por el Gobierno vasco y las tres Diputaciones, para fijar las previsiones de recaudación de impuestos de este año y la del año que viene.
Como estaba previsto, la discrepancia ha surgido por el desajuste en el IVA, que ya se ha dado en estos dos últimos años. Hasta el 2005, era la Hacienda del Estado la que recaudaba este IVA, pero ese año pasaron a cobrarlo las Diputaciones.
El problema surgió porque el IVA de Petronor lo ingresa Vizcaya, lo que hace que sea muy superior a lo que cobran las otras dos Diputaciones, y rompe el reparto tradicional de ingresos: el 50% para Vizcaya, el 33% para Guipúzcoa y el 16% para Alava.
Para corregirlo, las instituciones diseñaron un ajuste mediante el cual Vizcaya abona el 1,10% de la recaudación a las otras dos Diputaciones.
Hoy, el Consejo ha decidido prorrogar este sistema de compensación, tras una votación en la que el Gobierno y Vizcaya, con cuatro votos, lo han aprobado, y Alava y Guipúzcoa se han abstenido.
La compensación supone en dinero para este año 142 millones de euros que Vizcaya dará a las otras dos.
Al término del encuentro, tanto el diputado general de Guipúzcoa, González de Txabarri, como el de Hacienda alavés, Juan Antonio Zárate, coincidieron en explicar su abstención porque la compensación, que ingresarán, les parece insuficiente, y no corrige del todo los beneficios para Vizcaya.
En el consejo de hoy también se han dado las cifras de los impuestos: las Haciendas forales vascas recaudarán este año un total de 12.156 millones de euros, es decir, el 7,9 por ciento más respecto al 2005, gracias a la buena marcha de las empresas, que se ha traducido en un fuerte incremento del ingreso por el impuesto de sociedades.
El impuesto de sociedades llegará este año a los 1.653 millones, con una subida del 14,8 por ciento, gracias a la mejora de los resultados empresariales.
También ha ido bien el Irpf, que con 3.730 millones subirá un 9,6 por ciento más, gracias a la mejora del empleo.
La recaudación por IVA, que llegará a los 4.408 millones de euros en total, subirá el 11 por ciento más que el año pasado.
Sobre las previsiones para el 2007, el Consejo Vasco de Finanzas prevé un incremento de la recaudación del 6,2 por ciento, hasta llegar a los 12.906 millones de euros. La principal novedad será que en el 2007 se aplicará la nueva tarifa del IRPF.
Así, en el 2007 se espera aumentar la recaudación por el Impuesto de Sociedades el 7,1 por ciento, hasta llegar a los 1.770 millones de euros; el 6,8 por ciento subirá el IVA, con 4.722 millones; y el 5,7 por ciento será el aumento en el Irpf, hasta llegar a los 3.944 millones. EFECOM
rc/ap
Relacionados
- Diputación Alava pide TSJPV revocación suspensión Sociedades
- Fitch eleva de "normal a positiva" las calificaciones de Alava
- Diecisiete heridos leves explosión acería Alava por derrame acero
- Economía/Laboral.- Madrid, Barcelona, Vizcaya y Álava, las provincias que más huelgas registraron en el mes de junio
- Economía/Gripe aviar.- El Gobierno incluye tres humedales de Alava en las zonas de riesgo y vigilancia de gripe aviar