Economía

Eurocámara pide a la UE una renta mínima para los desempleados sin ingresos

El Parlamento Europeo (PE) ha aprobado esta semana una propuesta de resolución con la que insta a la Comisión Europea (CE) a elaborar una directiva que establezca una renta mínima para los ciudadanos cuyos ingresos no alcancen el 60 % de la renta disponible familiar de cada Estado miembro.

De esta forma, la Eurocámara ha pedido que todos los Estados miembros introduzcan regímenes de renta mínima adecuados acompañados de medidas para favorecer la reincorporación al mercado de trabajo de estos desempleados, así como de programas de educación y formación.

Con esta renta, se pretende dotar de "un nivel de vida digno" a familias con ingresos insuficientes.

El texto de la resolución hace hincapié en que esta renta debe ser la última red de protección social y consistir en un apoyo financiero complementario a servicios de calidad y políticas activas de empleo.

El Parlamento insiste en la importancia de que los sistemas de renta mínima dispongan de una financiación pública adecuada, por lo que ha pedido a la Comisión que realice un seguimiento específico de la utilización del 20 % de la dotación total del Fondo Social Europeo para combatir la pobreza y la exclusión social.

Asimismo, pide que examine la posibilidad de "crear un fondo europeo apropiado de carácter temporal" para dicho fin.

Según los datos de la CE, 119 millones de europeos, el 25 % de la población total, se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social una vez percibidas las prestaciones sociales.

La Unión Europea (UE) y sus Estados miembros se comprometieron en 2010 a reducir en 20 millones el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social para 2020.

La ponente de dicha resolución, la italiana liberal Laura Agea, aseguraba durante el debate de esta iniciativa que "Europa ya no puede volverse hacia el otro lado con indiferencia en lo que respecta al sufrimiento de sus ciudadanos".

En su opinión, las líneas presupuestarias del Fondo Social Europeo y el Programa Europeo de Empleo e Innovación Social deberían estar disponibles para implementar regímenes mínimos de renta.

Por su parte, el eurodiputado socialdemócrata español Sergio Gutiérrez apuntaba a la necesidad de crear un nuevo sistema que proteja a las personas que después de más de dos años en el desempleo pierden su prestación.

Para el popular luso José Inácio Faria, la introducción y el refuerzo de las políticas de renta mínima, si se combinan adecuadamente con otras medidas y políticas relativas al mercado social y laboral, pueden ser una forma de combatir la pobreza y promover la inclusión social y el acceso al mercado de trabajo.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

fenix
A Favor
En Contra

bendito sea dios,119 MILLONES DE EUROPEOS EN EXCLUSION SOCIAL?pero es que queda algo de vergüenza en esta europa?luego nos hechamos las manos en la cabeza con los partidos que están subiendo como la espuma los cuales quieren romper esta unión,pero si no me extraña?

Puntuación 10
#1
Usuario validado en elEconomista.es
PEDROGON
A Favor
En Contra

Renta mínima europea calculada con que base?. si es con la de Dinamarca, Luxemburgo, Alemania,etc. en los países como Portugal, Grecia, España van a ganar más que los que curran y si es al revés en los primeros se van a quitar el hambre a bofetadas.

Puntuación 0
#2